dc.contributor | -, - | |
dc.creator | Castañeda Correa, Hernán Darío | |
dc.creator | Montenegro Oviedo, Natalia Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:13:09Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:29:22Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:13:09Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:29:22Z | |
dc.date.created | 2023-09-07T15:13:09Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/26406 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486946 | |
dc.description.abstract | El acceso a nuevos mercados y la globalización ha propiciado el surgimiento de
riesgos de mercado debido a los diferentes cambios de variables económicas, lo cual ha
promovido crisis económicas en distintas organizaciones. A través de la revisión bibliográfica
se pretende determinar los beneficios del uso de los derivados financieros. Se encuentra que
los derivados son herramientas indispensables dentro de cualquier mercado simple,
trayendo beneficios futuros en los diferentes sectores del mercado dando paso a diferentes
tipos de derivados que serían fundamentales dentro de la sociedad. Al tener conocimiento
de su respectiva utilización, le permitirá a una persona u organización mejorar en la toma
de decisiones, evaluando y controlando los posibles riesgos por los cambios desfavorables
que suceden día a día. Finalmente, los manejos de los instrumentos son necesarios para la
economía, identificando el tipo que más se acomode al sector teniendo en cuenta sus
ventajas, desventajas, oportunidades, amenazas y la rentabilidad que le puede brindar a
esta tanto a nivel empresarial y nacional. | |
dc.relation | Alvarado, C., Robayo, R., & Moreno, R. (2015). Caracterización del mercado de derivados cambiarios en Colombia. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/4412/5254 | |
dc.relation | Andrade, & Lopez. (2015). Guia para la contabilización de los Instrumentos financieros y sus funciones. Guayaquil. Obtenido de http://201.159.223.180/bitstream/3317/4708/1/T-UCSG-PRE-ECO-CICA-190.pdf | |
dc.relation | Antonio, M. (2013). Lps derivados financieros, su impacto en la seguridad alimentaria y los intentos de regulación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/767/76725704014.pdf | |
dc.relation | Arbelaez, P. (2016). Las opciones reales como herramienta complementaria para la valoración de empresas. Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1569/MFC2016- 00497.pdf?sequence=7&isAllowed=y | |
dc.relation | Arboleda, C. (08 de 11 de 2006). Perspectivas del mercado de derivados en Colombia. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14067/Perspectivas%20del% 20Mercado%20de%20Derivados%20en%20Colombia%20Retraso%20derivado%2 0del%20desconocimiento.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Autorregulador del mercado de valores de Colombia, A. (2012). Estrategias de inversión en el mercado de derivados. Obtenido de https://www.amvcolombia.org.co/wpcontent/uploads/2019/12/EstrategiasDeInversionEnElMercado-211219.pdf | |
dc.relation | Azuero, González, & Gutiérrez. (2012). Tendencia en la administracion : gerencia y academia. Bogotá: Editores academicos y compiladores. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=H970DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA3 77&dq=derivados+financieros&ots=PkZkBeinmG&sig=0- lLsZoRc2Kyy7DptUZ0bnU9EAA#v=onepage&q&f=false | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | cobertura | |
dc.subject | derivado financiero | |
dc.subject | especulación | |
dc.subject | volatilidad | |
dc.title | La importancia y el impacto de los derivados financieros en el siglo XXI | |