dc.contributorDagua Paz, Amparo
dc.creatorCamperos Botello, Ingrid Xiomara
dc.creatorLazo Serna, Maribel
dc.creatorLondoño Fernández, José Alejandro
dc.creatorHoyos Pipicano, Yeincy Yuliana
dc.creatorAlomia Calonje, Marlyn Yadira
dc.date.accessioned2023-12-15T20:35:36Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:22:16Z
dc.date.available2023-12-15T20:35:36Z
dc.date.available2024-05-16T20:22:16Z
dc.date.created2023-12-15T20:35:36Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/59131
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486655
dc.description.abstractMediante la realización de este trabajo, se llevó a cabo aspectos como realizar un análisis de relatos de acontecimiento de la violencia; uno de los relatos seleccionados fue el de Nelson, quien era una persona que le toco dejar su tierra natal y toda una vida ya construida, todo esto a raíz del conflicto armado. En la siguiente etapa, se construyeron unas preguntas circulares, reflexivas y estratégicas, con el objetivo de recopilar información precisa sobre condición de Nelson, además, se realizaron iniciativa de abordaje psicosocial basadas en lo acontecido en la masacre en El Salado. Estas propuestas tenían como objetivo proporcionar herramientas y estrategias para apoyar a las victima en esta tragedia y contribuir a su proceso de sanación y reintegración, fomentando así la resiliencia. Posteriormente, se presentó información reflexiva y analítica de la etapa anterior del diplomado donde mediante su desarrollo, no permitiera estar en la capacidad de aplicar todo lo relacionado con la parte teórica y los métodos de la imagen y la narrativa, como instrumentos para la indagación de variables psicosociales. Palabras clave: Exiliada, conflicto armado, masacre, tragedia.
dc.titleLa Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamentos del Cauca
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución