Diplomado de profundización para grado
La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamentos del Huila, Caldas y Tolima
Autor
Lopez Villa, Luz Clemencia
Parada Morales, Duverney
Fernandez Cortes, Karol Michelle
Pineda Mejia, Lizeth Andrea
Belalcazar Ortega, Magany del Carmen
Resumen
Colombia ha sido un país que ha presenciado diferentes manifestaciones de violencia debido al conflicto armado, estas mismas han dejado marcados los territorios y comunidades de manera tanto individual como colectiva, dejando un alto impacto de daños psicosociales en las victimas, es por ello que a través del trabajo elaborado se hace énfasis en la misma desde una perspectiva subjetiva en relación al análisis del relato de Shimaia y la masacre del salado, donde se evidencian diferentes emergentes psicosociales y factores inmersos a la violencia que han dejado secuelas en la vida de los sobrevivientes de estas historias, es así como a partir del análisis de la historia de Shimaia se realizan preguntas circulares, reflexivas y estratégicas que buscan un acercamiento psicosocial en recuperación a la víctima. Así mismo desde el análisis del relato del salado se plantean estrategias de abordaje psicosocial desde el enfoque diferencial buscando contribuir a la recuperación emocional de las victimas como también a sobreponerse a estos hechos atroces vivenciados en diferentes contextos, estas historias que reflejan sucesos inhumanos y nos muestran una realidad que no es lejana a muchos. Por otra parte, se reconoce la importancia de la herramienta de foto voz en el proceso de sanación de las víctimas el cual les permite por medio de esta utilizar la narrativa y contar sus historias que por mucho tiempo han sido olvidadas, a través de esta también se realiza un ejercicio donde se cuentan memorias inmersas a la violencia y como estas han dejado huellas.