dc.contributorWilches, Luis Eduardo
dc.creatorHernández Arboleda, Maria Cristina
dc.date.accessioned2023-10-04T20:49:20Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:18:58Z
dc.date.available2023-10-04T20:49:20Z
dc.date.available2024-05-16T20:18:58Z
dc.date.created2023-10-04T20:49:20Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/58015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486496
dc.description.abstractEsta monografía aborda el problema del bajo nivel de aprendizaje del inglés en el contexto rural de Rionegro, Antioquia, Colombia, en un mundo globalizado donde el dominio del inglés es esencial. El objetivo es identificar los factores que influyen en esta situación y proponer soluciones. La investigación se enmarca en la sociología de la educación, la sociología del riesgo y las teorías de aprendizaje, utilizando un enfoque fenomenológico. Los objetivos específicos incluyen la identificación de desafíos enfrentados por docentes no licenciados en inglés, la exploración de la percepción y representación social del inglés en el contexto rural, la identificación de falencias en el ambiente educativo y la evaluación de riesgos sociales asociados al bajo nivel de inglés. La metodología es cualitativa y se basa en la observación, conversaciones, talleres y experiencias de la investigadora con docentes y estudiantes en instituciones rurales. Se destaca la falta de investigación en español sobre el tema, a pesar de su importancia. El análisis bibliométrico revela que el tema de la motivación para aprender inglés en contextos rurales es subinvestigado y sugiere que podría ser un nicho para construir conocimiento nuevo. También señala que la adaptabilidad al contexto local no ha sido suficientemente estudiada en relación con la motivación para aprender inglés. Se encontró que los desafíos en la enseñanza del inglés en contextos rurales de Rionegro incluyen la reticencia de los docentes, la falta de preparación metodológica, actitudes desmotivadas en primaria, la desconexión entre la importancia percibida y la utilidad práctica del inglés, y la brecha entre políticas educativas y la realidad rural, lo que aumenta el riesgo de exclusión y profundiza la brecha.
dc.titleQuitándole lo “Extranjero” al Inglés: Adaptabilidad e Inclusión en los Procesos de Enseñanza del Inglés en Ámbitos Rurales
dc.typeMonografia


Este ítem pertenece a la siguiente institución