dc.contributorSáenz Ladino, Henry Albeiro
dc.creatorMojica Avellaneda, Eliana Patricia
dc.date.accessioned2023-12-16T03:36:45Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:15:41Z
dc.date.available2023-12-16T03:36:45Z
dc.date.available2024-05-16T20:15:41Z
dc.date.created2023-12-16T03:36:45Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/59161
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486388
dc.description.abstractEl presente artículo es el resultado de una propuesta pedagógica que tiene por objetivo el grado segundo de primaria de la I. E. T. y A. Nuestra Señora del Rosario, con niños y niñas de 7 a 9 años y una diversidad geográfica y familiar. El objetivo es abordar la problemática la falta de concentración en clase y en el proceso de aprendizaje a través de una estrategia lúdica pedagógica basada en el juego. El método destaca la diversidad del grupo, la colaboración entre docentes, la participación de estudiantes en actividades diversas y el papel de los padres como en la educación. La pregunta de investigación se enfoca en cómo mejorar la concentración a través de una estrategia lúdica pedagógica. Se sustenta en teorías de Csíkszentmihályi, McGonigal, Goleman, Vygotsky y Piaget, que respaldan el uso del juego para fomentar la concentración y el desarrollo emocional y social. Esta propuesta adopta una perspectiva crítica, reconociendo factores socioeconómicos y culturales, busca equidad, autonomía y desarrollo socioemocional, involucrando a los estudiantes en la selección y diseño de actividades de juego. En el marco de referencia, se destaca la formación basada en competencias para un desarrollo integral. La propuesta se alinea con este enfoque, utilizando el juego como herramienta para fortalecer el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser". Se resalta la importancia del diseño de ambientes de aprendizaje, estrategias didácticas y evaluación continua. La implementación exitosa requiere un desarrollo profesional docente sólido y la adaptación al contexto específico. Se enfatiza la observación del progreso de los estudiantes y la adaptación del enfoque según sus necesidades individuales. El trabajo aborda una problemática específica en el contexto educativo, proponiendo una estrategia innovadora respaldada por teorías relevantes. La propuesta no solo se centra en mejorar la concentración, sino también en el desarrollo integral de los estudiantes. Palabras clave: Juego, concentración, aprendizaje, niños
dc.titleLa implementación del juego en los procesos de concentración en niños de la Institución Educativa Técnica Académica Nuestra Señora del Rosario
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución