dc.contributor | Toro Trochez, Oscar Andres | |
dc.creator | Benavides Reyes, Sergio Camilo | |
dc.creator | Miño Escobar, Jhon Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2023-12-17T15:50:27Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T20:15:25Z | |
dc.date.available | 2023-12-17T15:50:27Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T20:15:25Z | |
dc.date.created | 2023-12-17T15:50:27Z | |
dc.identifier | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/59188 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486371 | |
dc.description.abstract | La contaminación por agroquímicos es una de
las problemáticas más frecuentes en todo el
territorio nacional, ya que Colombia es un
país productor de una amplia gama de
productos fundamentales para la alimentación
de los hogares colombianos.
El departamento de Nariño es uno de los
departamentos paperos líderes en el país.
Concentra cerca del 24 % de la producción
nacional, que corresponde aproximadamente
a 845.000 toneladas al año, cultivadas en
45.034 hectáreas, en 37 municipios. Asimismo,
la papa es la protagonista de varios platos
típicos de la región y del menú diario. (UPRA,
2023)
El área de estudio está dentro de esta región se
encuentra el municipio de Sapuyes,
caracterizado por su importante aporte a la
producción de la papa. El uso de
agroquímicos y funguicidas es parte de la línea
de producción para proteger sus cultivos y
darles un óptimo crecimiento en todo el ciclo
de vida del cultivo lo cual incrementa de
manera desmedida la contaminación en el
suelo, aire y fuentes hídricas de la región, esto
se debe al tiempo residual de los agroquímicos
utilizados como son los insecticidas,
herbicidas y funguicidas los cuales
permanecen presentes en el suelo por un gran
periodo de tiempo causando contaminación a
los yacimientos de agua y a su vez evidencia la
contaminación por residuos sólidos producto
del desecho de los envases tanto de
fertilizantes como de funguicidas cerca de
fuentes de agua, contaminando así los
diferentes factores del ambiente (Agua, suelos
y aire)
Se plantea plasmar mediante imágenes
utilizando sistemas de información geográfica,
el uso del suelo, su aptitud y la cercanía con
las fuentes hídricas utilizando geo procesos,
tablas y análisis de información para
visibilizar los problemas de contaminación. | |
dc.title | Contaminación en las fuentes hídricas por causa de usos excesivos de agroquímicos producto de actividad agrícola en el municipio de Sapuyes Nariño, a partir de geoprocesos utilizando sistemas de información geográfica. | |
dc.type | Diplomado de profundización para grado | |