Diplomado de profundización para grado
Zonificación agroecológica para el establecimiento de sistemas agroforestales: cacao (Theobroma cacao l.) aplicando sistemas de información geográfica SIG en el municipio de Carmen de Chucuri (Santander)
Autor
Rondano Gomez, Jeyson Alexander
Yaruro Espinosa, John Jairo
Resumen
El Carmen de Chucurí es un municipio de orientación hacia la agricultura, donde aproximadamente 3,500 familias basan su sustento en el cultivo de cacao, abarcando más de 15,000 hectáreas. Existe una problemática actual sobre el uso adecuado de los suelos sobre todo en la parte de las normativas en especial en las POTs esto debido a diversos factores medio ambientales y sociales, el departamento de Santander posee una de las tasas más altas de uso de suelo para la agricultura, además se encuentra entre los primeros en la tabla de conflictos de suelos, esto es preocupante porque el departamento es una región con alta diversidad en Flora y fauna, el Carmen de Chucuri posee esta característica particulares y diversos factores socioeconómicos y ambientales han acentuado esta problemática del uso de suelo. El objetivo de esta investigación fue identificar las áreas potencialmente aptas para instalar los sistemas agroforestales según criterios agroecológicos en el municipio de Carmen de chucuri, Santander, a través de la aplicación del álgebra de mapas y sistemas de información geográfica (SIG). Como resultado, se identificaron zonas con aptitud alta para el cultivo de cacao con SAF, que abarcan el 31.20%, equivalente a aproximadamente 18815.707 hectáreas, ubicadas en la parte noroccidente del municipio. Las zonas con aptitud moderada representaron el 11.78%, con 7102.74 hectáreas entre el norte y sur del municipio. Esta clasificación es crucial como base para el correcto uso del suelo y mitigar el daño causado a este bien tan importante para el ambiente y la agricultura.