Diplomado de profundización para grado
Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial a Partir de la Interacción con los Pilares Fundamentales de la Norma ISO 26000, en la Empresa Visión Impresores S.A.S
Autor
Saucedo Zambrano, Brenda Isabel
Cogollo Orozco, Indira Johanna
Rodriguez Cañas, Omaira
Caly Amador, Vanessa Paola
Garcia Aponte, William Enrique
Resumen
El objetivo central es gestionar el cambio y liderazgo organizacional, desarrollando estrategias alineadas con las condiciones actuales y futuras. Para lograrlo, se enfatiza en la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que implica el compromiso voluntario de las empresas con principios éticos, ambientales y de gestión ejemplar. La RSE se presenta como una estrategia integral que va más allá de la filantropía, aportando a la creación de valor compartido.
La gestión estratégica de la RSE requiere una visión clara, identificación de partes interesadas, evaluación de impacto, establecimiento de objetivos y programas concretos, medición de desempeño y compromiso de la alta dirección y empleados. Se destacan las características esenciales de la RSE, como su enfoque holístico, transparencia, consideración de partes interesadas y mejora continua.
Se presenta un enfoque adicional de Michael Porter, que destaca la innovación en el valor, reducción de costos y desarrollo de mercados como elementos clave para gestionar estratégicamente la RSE.
La gestión organizacional responsable implica la integración de prácticas de RSE y sostenibilidad, asegurando beneficios económicos, ambientales y sociales a largo plazo. No adoptar estas prácticas en el contexto actual puede dejar a las empresas en desventaja competitiva.