Diplomado de profundización para grado
Exploración de Rutas Educativas: Maestros, Padres y Estudiantes
Autor
Orozco Infante, Leidy Johana
Mora Gutiérrez, Mercy Lorena
Resumen
Este estudio se enfoca en la aplicación de una secuencia didáctica teatral dentro del contexto del diplomado de profundización en práctica e investigación pedagógica, en el cual se implementaron dos actividades, denominadas de la siguiente manera: “La Familia Teatro" y "Sacos de familia", fueron diseñadas para evaluar resultados de aprendizaje y analizar aspectos teóricos, didácticos y pedagógicos. Las familias participantes demostraron un compromiso activo, reflejando creatividad, expresión emocional y eficiente trabajo en equipo.
Agarwal y Nagar (2011) considera que el aprendizaje cooperativo permite interactuar en forma conjunta entre estudiantes, respecto a uno específico, como parte de un aprendizaje integral. Tiene su cimiento en la teoría constructivista, irrigándole al estudiante un rol primordial, tomando acciones relevantes en el proceso de aprendizaje.
La teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo se desarrolla de dos formas: la primera, la más amplia, corresponde al propio desarrollo cognitivo, como un proceso adaptativo de asimilación y acomodación, el cual incluye maduración biológica, experiencia, transmisión social y equilibrio cognitivo. La segunda forma de desarrollo cognitivo se limita a la adquisición de nuevas respuestas para situaciones específicas o a la adquisición de nuevas estructuras para determinadas operaciones mentales específicas. (Piaget, J., & TEORICOS, A. 1976. P.6).
En cada etapa, Piaget describió cómo los niños interactúan con el mundo, absorben información, la procesan y la utilizan para construir su comprensión del entorno. Considerando los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, se sugiere que las estrategias evaluativas se adapten a formatos diversos para abordar las distintas formas de expresión y comprensión de los estudiantes. Las acciones de intervención han impactado positivamente en el aprendizaje al proporcionar contextos significativos para el desarrollo de habilidades físicas, emocionales y cognitivas, respaldando la integración de juegos y representaciones teatrales como estrategias pedagógicas efectivas.
Finalmente, el estudio resalta la relevancia de la participación familiar en actividades educativas y la necesidad de anticipar y adaptarse a las características de los participantes para lograr una práctica pedagógica efectiva. Las lecciones aprendidas proporcionan valiosas perspectivas para futuras implementaciones, fortaleciendo la calidad de la práctica pedagógica sin hacer referencia explícita a los docentes involucrados.