dc.description.abstract | En el marco de un programa académico, se desarrolló un taller integral centrado en aspectos clave de la salud pública. El taller se estructuró en tres ejes fundamentales: los Sistemas de Información en Salud (ASIS), la gestión del riesgo y los desafíos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible. Estos temas son vitales para comprender la dinámica de los sistemas de salud, prevenir riesgos y promover un desarrollo sostenible y equitativo.
La primera fase se enfocó en el conocimiento detallado de los ASIS, explorando su definición, contexto y función en la recopilación y análisis de datos de salud. Se abordó la gestión del riesgo en salud y se analizó su importancia en la toma de decisiones para prevenir amenazas a la salud pública. Además, se exploraron los aspectos destacados de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, destacando la intrínseca conexión de la salud con los objetivos de desarrollo global.
La segunda fase adoptó un enfoque colaborativo y aplicado, analizando indicadores específicos en departamentos clave de Colombia identificados en el ASIS 2023. Estos indicadores señalaron áreas de salud con desafíos significativos y sirvieron como base para identificar problemáticas de relevancia nacional.
El taller concluyó con la creación de propuestas de intervención, abordando la contextualización del problema de salud, descripción de la población objetivo, actores involucrados, estrategias específicas y alineación con objetivos de salud pública y desarrollo sostenible. Se destacó la importancia de la viabilidad financiera y la eficacia en términos de resultados en salud. Este taller integró conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas, fomentando habilidades analíticas y críticas en la resolución de problemas complejos en salud pública. La participación activa y la colaboración fueron esenciales para lograr resultados significativos y pertinentes en este ejercicio académico, evidenciando la aplicación del Ciclo PHVA para la mejora continua en salud pública. | |