dc.description.abstract | La intervención realizada en La Sallé tuvo como objetivo principal fomentar la
autonomía estudiantil mediante la exploración autónoma del entorno natural, con el propósito de
contribuir al desarrollo de la identidad y el conocimiento personal. La investigación abordó la
manera de proporcionar a los niños oportunidades para desarrollar autonomía sin afectar su
curiosidad y creatividad. En la implementación, se empleó un diario de campo para documentar
el progreso y ajustar las actividades según las necesidades identificadas.
El enfoque pedagógico se fundamentó en el aprendizaje activo, la exploración del
entorno y la promoción de competencias clave, dirigidas a niños de 3 a 4 años, integrando
aspectos cognitivos y socioemocionales. Actividades específicas, como "Nos vamos de
exploración: Aventura con hojas secas" y "Cavernícolas exploradores", fueron diseñadas
considerando teorías de desarrollo cognitivo y el diagnóstico del grupo. En la reflexión, se
enfatizó la importancia de proporcionar espacios para la expresión individual, reconociendo la
influencia de teorías como la de Piaget. Se identificaron áreas de mejora en la gestión del grupo,
disponibilidad de materiales y manejo del tiempo. En conjunto, la experiencia fortaleció la
creencia en la planificación pedagógica para un aprendizaje significativo y resaltó la importancia
de reconocer la individualidad de cada niño. | |