Diplomado de profundización para grado
La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamento de Caldas y Antioquia
Autor
Obando Cardona, Jackeline
Quintero Palacio, Angie Tatiana
Vargas Vargas, Mildrey
Escobar Vargas, Yuli
Resumen
En Colombia se vive aun en una zozobra de que en cualquier momento haya una ola de violencia, sufrimiento, desplazamiento y terror; dejando a su paso muchas víctimas que se han visto afectadas por el conflicto armado, dejando dolor, cicatrices y daños mentales y emocionales. En este trabajo abordamos temáticas relacionadas con el conflicto, destacando la importancia de recordar y reparar a las victimas; mediante unas estrategias para prevenir la violencia, restaurar el tejido social y reconstruir las respuestas emocionales de las víctimas y enfatizar la importancia de desarrollar la resiliencia. Este se dividió en varias etapas, donde se hizo un análisis grupal del relato de una sobreviviente a La Comisión de la Verdad Capítulo 3 Amparo - Historias que Retornan; se realizó unas preguntas circulares, reflexivas y estratégicas a la protagonista. Además, durante este ejercicio de la "Masacre del Salado", se entregaron tres métodos psicológicos donde se promueva el afrontamiento de la situación por la que pasaron las víctimas, donde se reconozcan, se apoyen y se tomen acciones para evitar que se repita, buscando mitigar el impacto emocional y psicológico adverso que estas personas han experimentado debido a la violencia, el desplazamiento y la pérdida. También se realizó un análisis del ejercicio foto-voz recopilando lo percibido en los diferentes territorios, donde cada integrante mediante un magazín contaba su experiencia. Se resalta en este trabajo, que aportó a dimensionar el conflicto en Colombia, a resaltar y reconocer la lucha de las víctimas y sobrevivientes.