Diplomado de profundización para grado
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia departamentos de cundinamarca y casanare
Autor
Caicedo García,Diana Marcela
Gerena Pina,Angelica Yaritza
Pedraza Martin,Liliana Andrea
Gómez Acevedo,Nathalia
Bejarano Linares,Yudy Andrea
Resumen
La violencia en Colombia, arraigada en décadas por el conflicto armado, narcotráfico y desplazamiento forzado, como también actores como paramilitares entre otros grupos subversivos, han protagonizado un escenario marcado por violaciones a los derechos humanos, la narrativa colombiana se teje con historias complejas de resistencia, tragedias y esfuerzos de reconciliación, enfrentando los desafíos de construir un futuro pacífico tras décadas de violencia persistente, por ende, este documento, presenta un análisis de estos hechos violentos en diferentes contextos, con la iniciativa de proveer recursos de afrontamiento psicosocial al sufrimiento por violencia desde un enfoque narrativo. El primer apartado da a conocer el análisis del relato de la historia de Amparo, una vida marcada por la desaparición forzosa de su esposo y otros sucesos que le permiten el afrontamiento de este hecho de violencia, en el segundo apartado se presenta el análisis del caso de la masacre que se dio en Montes de María -Bolívar, en el que se narra la traumática experiencia de una mujer entre el 16 al 22 de febrero del año 2000, el horror de la violencia y el abuso sexual provocado, a pesar del sufrimiento, destaca la resiliencia y la lucha por la justicia, de este caso se presentan estrategias psicosociales que se pueden llevar a cabo para esta población, por último, en el tercer apartado se expone el ejercicio de foto voz que se realizó para los municipios de Arbeláez, Gachetá, Bogotá -Cundinamarca y Tauramena en Casanare.
Palabras clave: Violencia, Justicia, Resiliencia, Derechos, Exilio.