Diplomado de profundización para grado
La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamentos de Córdoba y Bolívar
Autor
Benedetty, Jaime Andrés
Talaigua González, Suranis
Cerpa Narváez, Nelson
Osorio Redondo, Yocelis María
Morales García, Rosa Inés
Resumen
Hablar de Colombia como escenario de violencia por el conflicto armado es retornar a esas historias de vida, crisis y atropellos graves de los derechos humanos, es comprender la complejidad y antigüedad de estos hechos que han marcado la preocupación de varios actores sociales, reconociendo las dimensiones e impactos negativos que han conllevado toda esta historia. Es por ello, que hoy Colombia requiere de una intervención urgente donde las voces de las victimas retornen y sean escuchadas para configurar herramientas en torno a dignificar una sociedad con sed de paz. A partir de lo anterior, estudiantes del programa de Psicología de la UNAD han tomado la imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, partiendo de la contextualización de recursos audiovisuales, considerando que la Psicología como ciencia aporta en la construcción de un acompañamiento psicosocial en tiempo de reconstrucción de paz, por lo tanto dentro del presente informe en primera instancia se aborda el caso de (Luz, historias que retornan capítulo 1), en donde a través de preguntas reflexivas, circulares y estratégicas se busca ahondar en la experiencia vivida por la víctima, a fin de reconocerse como sujeto activo dentro de una sociedad, en segundo lugar se hace énfasis en el análisis y abordaje psicosocial para el caso masacre en El Salado, con el propósito de fomentar estrategias de fortalecimiento y afrontamiento después de 20 años, como tercera parte se presenta la experiencia de foto voz, liderada por los estudiantes dentro de los departamentos de Córdoba y Bolívar.