Diplomado de profundización para grado
Dinámicas de las coberturas de bosques del Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas, a partir de estudios multitemporales mediante los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Autor
Segura Gil, Juan Camilo
Guerra Valle, Orminson
Resumen
“La Serranía de las Quinchas ha sufrido una fuerte presión antrópica, debido a la pérdida de cobertura forestal y degradación del medio ambiente especialmente los bosques de la región tropical, por actividades agropecuarias (ganadería y cultivos extensivos), la introducción de cultivos ilícitos, tala indiscriminada e incluso la construcción de un gasoducto que cruza la Serranía, modificando la vegetación original” (ALCALDÍA MUNICIPAL PUERTO BOYACÁ, 2012). El estudio tiene como objetivo analizar las dinámicas de cambio de las coberturas de bosques del PNR Serranía de las Quinchas en los municipios de Otanche- Puerto Boyacá (Boyacá), aplicando geoprocesos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). El estudio tiene como objetivo analizar las dinámicas de cambio de las coberturas de bosques del PNR Serranía de las Quinchas en los municipios de Otanche- Puerto Boyacá (Boyacá), aplicando geoprocesos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para los años 2000 y 2023. Metodológicamente se presenta una investigación de tipo cuantitativo con un enfoque analítico-descriptivo, que permite la realización del análisis y la modelación de las transformaciones o cambios de las coberturas vegetales siguiendo la metodología CORINE LAND COVER (CLC) adaptada para Colombia de acuerdo con señalamientos presentados por (IDEAM, 2010), con pequeños ajustes. Para ello se propone un modelo lógico conceptual que permita identificar las diferentes coberturas como entidades que tienen relación entre sí y sus características que serían sus atributos. El patrón de cambio de coberturas en el Parque es continuo con el tiempo por lo que es notable el gran incremento porcentual, ya que cambian por necesidades crecientes de la sociedad dado por una dinámica de degradación de coberturas cercana al 55,71%, mientras que su recuperación es más baja y su persistencia es de tan solo el 44,29%. Los territorios agrícolas y pecuarios como lo son Mosaicos presentan gran disminución de su área de acuerdo con la dinámica de cambio del Parque, indicando explícitamente que esta reducción de área es por el reducido uso intensivo de los recursos naturales, y por actividades antrópicas, agrícolas y pecuarias.