dc.contributorAstete Medrano, Delia Jessica
dc.creatorSantos Charri, Verónica
dc.date.accessioned2024-03-12T21:46:03Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:39:35Z
dc.date.available2024-03-12T21:46:03Z
dc.date.available2024-05-16T16:39:35Z
dc.date.created2024-03-12T21:46:03Z
dc.date.issued2023-10-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10527
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482963
dc.description.abstractLa investigación presenta un método hipotético deductivo partiendo de la recolección de fichas de datos y recolección de muestras en teléfonos móviles e hisopado nasal, posterior a ello se procesaron por técnicas microbiológicas de identificación y resistencia a la meticilina, el método estadístico aplicado fue la estadística no paramétrica, mediante la correlación Chi Cuadrado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectStaphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)
dc.titleColonización por MRSA en teléfonos móviles e hisopados nasales en funcionarios que laboran en un laboratorio privado de Lima,2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución