dc.contributorArévalo Marcos, Rodolfo
dc.creatorMarcatoma Robles, Lucy
dc.date.accessioned2024-01-29T18:52:28Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:35:29Z
dc.date.available2024-01-29T18:52:28Z
dc.date.available2024-05-16T16:35:29Z
dc.date.created2024-01-29T18:52:28Z
dc.date.issued2023-12-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482578
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés y la ansiedad en profesionales de enfermería que trabajan en las áreas de alta complejidad del Hospital Vitarte, Lima – 2023.Material y métodos: El estudio se desarrolló mediante el método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, de diseño no experimental y de corte transversal, y de nivel correlacional. Se encontró en los resultados, que el 65,7% de participantes presentó regular nivel de estrés, el 30,6% bajo nivel de estrés y el 3,7% nivel alto de estrés. Asimismo, el 58,3% evidenció un regular nivel de ansiedad, el 37% evidenció bajo nivel de ansiedad y el 4,6% evidenció alto nivel de ansiedad. Existe relación entre la dimensión física y la ansiedad, donde el valor de p = 0,000 (< 0,05). Existe relación entre la dimensión psicológica y la ansiedad, donde el resultado del valor de p = 0,000 (< 0,05). Existe relación entre la dimensión social y la ansiedad, se encontró que el resultado del valor de p = 0,000 (< 0,05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrés
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEnfermería
dc.subjectFísica
dc.subjectPsicológica
dc.subjectSocial (DeCS/MeSH)
dc.titleNivel de estrés y ansiedad en profesionales de enfermería que trabajan en las áreas de alta complejidad del Hospital Vitarte, Lima - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución