dc.contributorBravo Araujo, Gloria Tula
dc.creatorValverde Solorzano, Diana Lucero
dc.date.accessioned2024-01-30T20:41:49Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:16:22Z
dc.date.available2024-01-30T20:41:49Z
dc.date.available2024-05-16T16:16:22Z
dc.date.created2024-01-30T20:41:49Z
dc.date.issued2023-12-05
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10337
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9480980
dc.description.abstractLa rápida propagación internacional del SARS-CoV-2- responsable de provocar la enfermedad del Covid 19 ha llegado a afectar a más de 52 millones de habitantes y ha generado más de 1,29 millones de muertes en el mundo. Las personas más vulnerables frente a esta enfermedad han sido principalmente personas que han tenido complicaciones respiratorias, enfermedades crónicas no transmisibles y otras comorbilidades. Frente a este cuadro inflamatorio, los ácidos grasos omega 3 producen menos citocinas proinflamatorias, por lo tanto, una ingesta adecuada de estos ácidos grasos omega 3, puede mejorar la función inmunológica y disminuir la gravedad de las personas diagnosticadas con Covid 19. Por otro lado, en la actualidad la prevalencia de enfermedades cardiovasculares continúa creciendo de manera alarmante en cada grupo etáreo, siendo la etapa adulta la que presenta un mayor riesgo de mortalidad, por ello la dieta juega un rol predominante en el tema preventivo. Existen evidencias científicas que demuestran que los ácidos grasos omega 3 guardan una relación directa con la disminución del riesgo cardiovascular. El EPA (eicosapentaenoico) y el DHA (docosahexaenoico) han mostrado una gran efectividad en el aspecto preventivo de diversas patologías, que incluyen enfermedades articulares, cardiovasculares, complicaciones neuronales y cáncer, por tal motivo llegan a ser de suma importancia ya que no puede ser sintetizado por el organismo, por esa razón deben ser obtenidos a través de la dieta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConocimiento
dc.subjectFrecuencia de consumo
dc.subjectFuente
dc.subjectOmega 3
dc.titleNivel de conocimiento y frecuencia de consumo de omega 3 en docentes de la escuela académico profesional de nutrición y dietética de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución