dc.contributorArenas Valer, Julio Hernán
dc.creatorEspinoza Ccolque, Rodrigo
dc.date.accessioned2023-08-24T16:35:12Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:09:29Z
dc.date.available2023-08-24T16:35:12Z
dc.date.available2024-05-16T14:09:29Z
dc.date.created2023-08-24T16:35:12Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4456
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477779
dc.description.abstractLa protección ambiental es uno de los objetivos prioritarios de la sociedad actual por ello en el año 1990 como respuesta a los problemas medioambientales nace el concepto de desarrollo sostenible; creándose a la vez conciencia en el desarrollo industrial donde la conservería forma parte de la producción de alimentos. En la presente monografía se presenta la problemática ambiental del sector conserva; los principales aspectos ambientales producidos como consecuencia de esta actividad (emisiones atmosféricas, residuos, vertidos, ruidos) así como las buenas prácticas ambientales. Finalmente se presenta un capítulo de gestión de los contaminantes medio ambientales de la industria conservera como: gestión de residuos, vertidos, emisores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectProducción de alimentos
dc.subjectGestión de los contaminantes
dc.titleLa industria conservera y el desarrollo sostenible
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución