dc.contributorOriondo De La Cruz, Maria Angela
dc.creatorHuaranga Bravo, Julissa Elizabeth
dc.date.accessioned2023-08-23T17:30:19Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:09:03Z
dc.date.available2023-08-23T17:30:19Z
dc.date.available2024-05-16T14:09:03Z
dc.date.created2023-08-23T17:30:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4442
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477672
dc.description.abstractLa lactancia materna es el alimento ideal para todo recién nacido y lactante, no tiene comparación alguna ante cualquier tipo de leche comercial; ello, principalmente por las múltiples propiedades que posee, ya que beneficia la maduración del sistema digestivo, inmunológico y neurológico, así como, ayuda en la defensa ante infecciones, garantiza que la madre posea alimento para asegurar el crecimiento y desarrollo de su recién nacido, refuerza el vínculo afectivo con los padres y el neonato, y aporta al desarrollo psicológico y cognitivo del neonato. La deshidratación hipernatrémica es una patología causada por la alteración del estado hidroelectrolítico del recién nacido, puede aparecer de manera precoz y llegar a ser devastadora; comúnmente se da por un déficit de agua, generalmente al poseer insuficiente ingesta, pérdidas anormales o la combinación de ambas. Esta hipovolemia secundaria, frecuentemente está asociada a lactancia materna exclusiva, pero ineficaz. Se considera hipernatremia a un valor de la natremia superior a 150 mEq/L, la cual puede generar alteraciones vasculares y neurológicas agudas, que podrían dejar secuelas graves e incluso causar la muerte del recién nacido. Según la bibliografía revisada, existen múltiples causas, pero la principal es la lactancia materna inadecuada, que podría relacionarse a madres con técnicas inadecuadas de lactancia materna, madres poco experimentadas o que han recibido escasa información y/o consejería al respecto. Pero también existen, otros factores que no muchos estudios lograr demostrar su relación, como el grado de instrucción materno, la edad, tipo de parto, paridad, entre otros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDeshidratación hipernatrémica
dc.subjectCaracterísticas sociodemográficas
dc.subjectLactancia
dc.titleCaracterísticas sociodemográficas y clínicas de recién nacidos a término con deshidratación hipernatrémica, atendidos en el Hospital Regional de Ica, 2020 - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución