dc.contributorBuleje Nuñez, Celia Serafina
dc.creatorPoma Hernández, Tathiana Carolina
dc.date.accessioned2023-08-28T16:23:11Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:08:23Z
dc.date.available2023-08-28T16:23:11Z
dc.date.available2024-05-16T14:08:23Z
dc.date.created2023-08-28T16:23:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4489
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477489
dc.description.abstractDeterminar el efecto de la psicoprofilaxis obstétrica en el trabajo del parto en gestantes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de enero a diciembre del 2022. Estudio cuasi experimental, retrospectiva, transversal y analítica, en una población de 460 gestantes de donde se seleccionó a 95 gestantes que tomaron 6 sesiones a más de psicoprofilaxis con 95 gestantes que tuvieron menos de 6 sesiones de psicoprofilaxis. El 24,7% de gestantes mostraron período de dilatación prolongada, 20% mantuvieron periodo expulsivo prolongados, además 32,6% de las gestantes presentaron desgarros vaginales de distinto grado y 11,6% de las gestantes tuvieron recién nacidos con APGAR bajo al nacer. Los efectos fueron: Existió una mayor proporción de gestantes con período de dilatación normal en el grupo de gestantes con 6 sesiones a más de psicoprofilaxis (83,2%) en comparación con las que tomaron menos de 6 sesiones(67,4%), p=0,012 OR=2,4 (IC95%:1,2-4,8). Existió una mayor proporción de gestantes con periodo expulsivo normal en el grupo de gestantes con 6 sesiones a más de psicoprofilaxis (89,5%) en comparación con las que tuvieron menos de 6 sesiones(70,5%), p=0,001 OR=3,6 (IC95%:1,6-7,8). Existió una mayor proporción de gestantes que no presentaron desgarros vaginales en el grupo de gestantes con 6 a más sesiones de psicoprofilaxis (77,9%) en comparación con las que tomaron menos de 6 sesiones (56,8%), p=0,002 OR=2,7 (IC95%:1,4-5,0). Existió una mayor proporción de gestantes que tuvieron recién nacidos con APGAR de 7 a más al minuto de nacer en el grupo de gestantes con 6 sesiones a más de psicoprofilaxis (93,7%) en comparación con las que llevaron menos de 6 sesiones (83,2%), p=0,023 OR=3 (IC95%:1,1-8,1). El efecto de la psicoprofilaxis obstétrica es significativamente positiva en el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de enero a diciembre del 2022 manifestada en un periodo de dilatación y expulsivo normal, con menos probabilidad de desgarros vaginales y mejor APGAR del recién Nacido.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPsicoprofilaxis obstétrica
dc.subjectDesgarros vaginales
dc.subjectTrabajo de parto
dc.titleEfectos de la psicoprofilaxis obstétrica en el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro enero a diciembre 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución