dc.contributorCrispín Gómez, Máximo Alejandro
dc.creatorGonzales Godoy, Luis Miguel
dc.date.accessioned2023-08-17T18:27:36Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:08:05Z
dc.date.available2023-08-17T18:27:36Z
dc.date.available2024-05-16T14:08:05Z
dc.date.created2023-08-17T18:27:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4401
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477449
dc.description.abstractEn la presente investigación se aportó a la solución de la problemática del centro poblado Colonia en el distrito de Colonia, provincia de Yauyos, Lima, donde la inexistencia de un sistema de alcantarillado, define una situación de riesgo en el tema de salubridad, afectando directamente a la calidad de vida de sus habitantes. Como objetivo principal se analizó en forma preliminar toda información importante para el diseño de la red de desagüe y la disposición final de las aguas residuales, que servirá para la solución integral al saneamiento básico del lugar. Planteando la hipótesis de que al cumplir este objetivo se influye directamente en la calidad de vida del centro poblado de Colonia. Por lo tanto, se realizó una investigación cuantitativa, aplicada, aplicando modelación numérica. El nivel es descriptivo y correlacional, donde el diseño de la investigación es no experimental-transversal. Frente a una tasa de crecimiento negativa distrital y provincial se optó por una tasa de crecimiento r=0 considerando la población actual de 1463 habitantes. El caudal de aporte a la red de desagüe de 2.18 l/s y 2.40 l/s para el diseño de la planta de tratamiento de agua residual. Para ello el sistema requiere de la instalación de una red colectora de 1858.14 m con tuberías PVC de 110 mm NTN ISO 4435; 52 cámaras de inspección de concreto, 223 conexiones domiciliarias y la instalación de una tubería emisora de 439.45 m de PVC- 110 mm. En referencia al primer objetivo específico, el análisis preliminar de la situación actual del servicio de eliminación de aguas residuales y su relación con la situación de salud del C.P. Colonia. Que se cumple al utilizar un sistema de recolección de desagües mediante redes, con una planta de tratamiento tipo Imhoff. En cuanto a la hipótesis principal, ésta se ha comprobado positivamente en referencia a la incidencia del sistema integral del saneamiento básico sobre la calidad de vida de los pobladores del C.P. Colonia. Finalmente, la variable independiente de la hipótesis principal, influyó directamente sobre la calidad de vida de los pobladores del C.P. Colonia al comprobarse la tendencia a mejorar, mediante análisis estadístico y probabilístico, utilizando información del Ministerio de Salud (MINSA) y datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAlcantarillado
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectPlanta de tratamiento
dc.titleAnálisis y diseño integral del saneamiento básico para la calidad de vida del C.P. de Colonia, provincia de Yauyos - Lima, aplicando el modelo numérico de SewerCad v8i
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución