dc.contributorHurtado Gamero, Victor Manuel
dc.creatorCanales Bendezú, Mónica Patricia
dc.date.accessioned2023-08-29T16:17:35Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:08:03Z
dc.date.available2023-08-29T16:17:35Z
dc.date.available2024-05-16T14:08:03Z
dc.date.created2023-08-29T16:17:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4498
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477433
dc.description.abstractAnalizar la satisfacción del usuario y la calidad del servicio proporcionado por establecimientos farmacéuticos privados, en tiempos de COVID – 19. En la ciudad de Ica, año 2022. Estudio descriptivo, prospectivo, transversal. Muestra determinada mediante fórmula: 129. Usuarios. Técnica: encuesta. Instrumento: Modelo SERVPERF (Service Performance). Participantes 65.12% sexo femenino, 34.88% masculino. Personas adultas. mayor proporción de participantes en el grupo etario de 27 a 35 años. Promedio de edad: 37.65 años. La calidad de servicio evaluada a través 5 dimensiones utilizando el modelo Servperf dio un valor promedio de 3.59/5.00. Y ante la pregunta directa, sí, estaba conforme con la calidad del servicio ofrecido por la farmacia, se obtuvo un valor de 3.806/5.00. En líneas generales los usuarios expresan una percepción de: buena calidad de servicio, ofrecida por los establecimientos farmacéuticos privados. Se evaluó la labor del Químico Farmacéutico, obteniéndose un valor de 3.92/5.00.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectServperf
dc.subjectCalidad de servicio
dc.subjectFarmacias
dc.titleSatisfacción del usuario y calidad del servicio en establecimientos farmacéuticos privados, en tiempos de COVID-19, en la ciudad de Ica, año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución