dc.contributorJordán Suarez, Oscar Benjamín
dc.creatorBarrientos Venegas, Rolando
dc.date.accessioned2023-10-11T19:25:00Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:07:23Z
dc.date.available2023-10-11T19:25:00Z
dc.date.available2024-05-16T14:07:23Z
dc.date.created2023-10-11T19:25:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4638
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477210
dc.description.abstractLa deshidratación se presenta una transferencia de calor por convección y el contacto directo de la sustancia con el aire caliente en el cual tiene lugar la evaporación. Para que el proceso de secado se realice eficientemente se requiere establecer las condiciones básicas. El secado prolonga la vida útil de los alimentos, conservando su valor nutritivo, debido a la eliminación del agua del producto y detiene el crecimiento de enzimas y microorganismos que lo deterioran. Además, muchos microorganismos son destruidos cuando la temperatura llega a 60°C. El objetivo de secar es preservar el alimento al disminuir su humedad hasta que el crecimiento microbiano de bacteria, levadura y moho, y las reacciones químicas por degradación enzimática se detengan y cesen de destruir el alimento durante su almacenaje, y conservar los alimentos durante muchos meses y consumirlos conservados en períodos de escasez o fuera de temporada y asegurar la calidad de la alimentación de la familia durante todo el año.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCalor por convección
dc.subjectProceso de secado
dc.subjectDegradación enzimática
dc.titleEstudio de la deshidratación de la manzana con aire caliente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución