dc.contributorValcarcel Corzo, Jorge Luis
dc.creatorRodriguez Calderón, Jorge Miguel
dc.date.accessioned2023-08-11T19:20:13Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:05:40Z
dc.date.available2023-08-11T19:20:13Z
dc.date.available2024-05-16T14:05:40Z
dc.date.created2023-08-11T19:20:13Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/4374
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9477057
dc.description.abstractLa flotación de minerales sulfurados de cobre es una práctica muy común en la mayoría de las plantas hidrometalúrgicas de la región, ya que este es el mineral más abundante de cobre que actualmente existe. Para lograr un máximo en la recuperación del metal, es preciso seleccionar adecuadamente el colector que se va a emplear, teniendo en cuenta su estructura química y las características químicas del mineral a tratar, de allí que en la presente investigación se va a determinar qué grado de influencia tiene el colector, que en la mayoría de los casos es un xantato, en la eficiencia de la recuperación del cobre.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCobre
dc.subjectPlantas hidrometalúrgicas
dc.subjectMetalurgia extractiva de metales
dc.titleInfluencia de la selección del colector en la eficiencia de la recuperación de cobre por flotación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución