dc.contributor | Quispe Sulca, Maura | |
dc.creator | Espinoza Bellido, Jenny Soraida | |
dc.date.accessioned | 2023-12-18T23:17:15Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T14:01:49Z | |
dc.date.available | 2023-12-18T23:17:15Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T14:01:49Z | |
dc.date.created | 2023-12-18T23:17:15Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | TESIS TS150_Esp | |
dc.identifier | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6148 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476821 | |
dc.description.abstract | El ausentismo académico es uno de los problemas educativos que aqueja al sistema educativo hoy en día, puesto que es uno de los factores que distorsiona el proceso de aprendizaje y la superación personal. Los estudiantes que incurren en este mal hábito tienen mayor probabilidad de abandonar sus estudios, a ello se suma que la mayoría los estudiantes solo esperan sacar una nota promedio, pero el conocimie nto y la práctica académica se deja a un lado. Estudios existentes demuestran que en esta modalidad de educación el índice de rendimiento académico está por debajo de la educación básica regular (EBR), debido a que son muchos los factores que influyen en el rendimiento académico de estos estudiantes que a la vez se ven en la necesidad de llevar un ritmo entre el estudio y el trabajo, realidad preocupante para el sector educación y la sociedad. Si bien se considera el ausentismo como uno de los problemas educativos es más alarmante cuando este tiene efecto en su rendimiento académico y se deduce en un tiempo corto o largo plazo como un fracaso escolar donde el estudiante abandona sus estudios definitivamente. Situación que ha motivado desarrollar el presente estudio por ser un tema relevante y constituirse en una problemática de carácter social que tienen efectos negativos sobre un sector importante y olvidado en la sociedad, tal como son los adolescentes, jóvenes y adultos trabajadores que buscan oportunidades en esta modalidad de estudio de la educación básica alternativa, cuyo objetivo es la preparación de los estudiantes para el trabajo y el desarrollo de competencias empresariales 1objetivo que no se cumple en la práctica, debido a que existen serias deficiencias en su implementación (programa homogéneo para una población diversa) que no considera la interculturalidad de la región, la metodología, infraestructura entre otros aspectos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | |
dc.subject | Socioeconomía | |
dc.subject | Ausentismo | |
dc.subject | Rendimiento académico | |
dc.subject | CEBA | |
dc.subject | Ayacucho | |
dc.title | Factores socioeconómicos que influyen en el ausentismo y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ciro Alegría” distrito Ayacucho - 2015 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |