dc.contributorBendezú Prado, Jaime Leonardo
dc.creatorAlfaro Pillihuaman, Litman
dc.date.accessioned2023-12-28T14:24:02Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:00:25Z
dc.date.available2023-12-28T14:24:02Z
dc.date.available2024-05-16T14:00:25Z
dc.date.created2023-12-28T14:24:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifierTESIS CIV566_Alf
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6165
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476326
dc.description.abstractLa presente tesis se enfoca en la optimización de la gestión del agua en la presa Cuchoquesera, ubicada en la provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, para ello, se llevó a cabo un análisis integral de la batimetría y el volumen muerto en la presa, con el fin de controlar eficazmente los sedimentos y garantizar un adecuado almacenamiento del recurso hídrico. El análisis de la batimetría permitió identificar áreas propensas a la acumulación de sedimentos, lo que podría afectar la calidad del agua y reducir la capacidad de almacenamiento, además, proporcionó datos precisos sobre la capacidad de almacenamiento del embalse a diferentes niveles de cota, lo que posibilitó planificar un uso sostenible del agua y optimizar la generación de energía hidroeléctrica, así como prevenir inundaciones. A su vez estos datos tienen un alto impacto social, ya que contribuyen al bienestar de las comunidades circundantes y al cuidado del medio ambiente, mediante la batimetría se pudo realizar el análisis de colmatación del fondo desde 1987 hasta 2023 mostrando que la presa Cuchoquesera ha retenido una cantidad considerable de sedimentos, aproximadamente 137,851.74 m³, sin embargo, en comparación con el gran volumen de almacenamiento de la presa, que es de 80,000,000.00 m³, el porcentaje de sólidos retenidos es mínimo, apenas alrededor del 0.17%. Esto sugiere que la presa aún tiene una capacidad significativa para acumular sedimentos antes de afectar su funcionalidad, los resultados de la investigación indican que la presa Cuchoquesera posee una infraestructura de gran capacidad y durabilidad, y se prevé que supere con creces su vida útil en más de 20,000 años antes de alcanzar una colmatación crítica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectGestión
dc.subjectRecurso hídrico
dc.subjectBatimetría
dc.subjectSedimentos
dc.subjectColmatación
dc.subjectAnálisis integrado
dc.subjectPresa Cuchoquesera
dc.titleOptimización de la gestión del agua mediante el análisis integrado de la batimetría y el volumen muerto en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución