dc.contributorJanampa Patilla, Hubner
dc.creatorHuamaní Santiago, Hayde Luisa
dc.date.accessioned2024-02-02T13:38:19Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:59:51Z
dc.date.available2024-02-02T13:38:19Z
dc.date.available2024-05-16T13:59:51Z
dc.date.created2024-02-02T13:38:19Z
dc.date.issued2020
dc.identifierTESIS SIS124_Hua
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6258
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9476097
dc.description.abstractActualmente los ataques informáticos se han ido incrementando en el Perú, afectando a diferentes empresas y organizaciones. A su vez ha provocado que los sistemas de detección de intrusiones (IDS) sean imprescindibles en el esquema de seguridad de las redes empresariales, esto debido a que los ataques informáticos son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, pero un sistema de prevención y detección de intrusiones en la red mejora la detección de paquetes de red, monitorea el tráfico de red entrante y saliente e identifica el uso no autorizado y el mal manejo de las redes de los sistemas informáticos. Sin embargo, la mayoría de las Pymes todavía no cuentan con este esquema de seguridad por diferentes motivos entre ellas el costo que significaría implementar un sistema de detección de intrusiones (IDS). El objetivo de la investigación fue implementar Snort Open Source como sistema de detección de intrusos en la seguridad de la infraestructura de red en entornos libres aplicado a Pymes del Perú. Para alcanzar los objetivos de la investigación, con la ayuda de una máquina virtual se implementó un escenario donde se utilizaron varias herramientas para llevar a cabo los experimentos de investigación e implementación, para luego validar el funcionamiento de Snort Open Source. Del Sistema de Detección de Intrusiones Snort, propuesto a nivel de red para las Pymes se obtiene las siguientes conclusiones: a) Se logró implementar y mostrar la utilidad del IDS snort, b) Se logró implementar reglas en el motor de reglas, realizando el filtrado de los eventos y vulnerabilidades, c) Se logró monitorear con éxito el tráfico de la red de la Pyme, logrando así monitorear el tráfico autorizado y no autorizado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectSnort Open Source
dc.subjectSistema de detección
dc.subjectSeguridad informática
dc.subjectRed
dc.subjectEntornos libres
dc.subjectPymes
dc.subjectPerú
dc.title“Snort Open Source como sistema de detección de intrusos para la seguridad de la infraestructura de red en entornos libres aplicado a Pymes del Perú, 2020”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución