dc.contributor | Castilla Torres, Nancy Victoria | |
dc.creator | Espinoza Santiago, Dina | |
dc.date.accessioned | 2024-01-02T20:20:19Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T13:59:29Z | |
dc.date.available | 2024-01-02T20:20:19Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T13:59:29Z | |
dc.date.created | 2024-01-02T20:20:19Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | TESIS FAR653_Esp | |
dc.identifier | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6179 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475945 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de causalidad de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) con la manifestación clínica y los fármacos implicados en pacientes con notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID), Ayacucho. La metodología utilizada cuantitativa con diseño no experimental, de corte transversal, retrospectivo y correlacional; para evaluar causalidad se utilizó el algoritmo de Karch y Lasagna modificado por Naranjo y colaboradores y la correlación mediante el coeficiente de Rho de Spearman y Chi cuadrado. Los resultados muestran que todos los reportes provinieron de entidades estatales, la población femenina 67 (54,5%) y adultos 56 (45,5%) se manifestaron con mayor frecuencia de RAM; el diagnóstico más habitual fue esquizofrenia paranoide 33 (26,8%); el sistema nervioso periférico 38 (30,9%) resultó ser el más afectado; la manifestación clínica más frecuente movimiento involuntario 27 (22,0%); los antiinfecciosos y psicoterapéuticos son los grupos terapéuticos de fármacos más implicados en las RAMs a normo dosis, la vía oral la más utilizada 58 (47,2%), se halló relación positiva directa muy baja entre las RAMs y los fármacos implicados; la severidad moderada representó el 65 (52,8%), la categoría probable 49 (39,8%) y definida 41 (33,3%) fue la más reportada; con desenlace recuperado 117 (95,1%) y los criterios de evaluación secuencia temporal compatible 122 (99,2%) y RAM bien conocida 109 (88,6%). En conclusión. existe relación de causalidad de las RAM con los fármacos utilizados en los pacientes con notificación espontánea. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | |
dc.subject | Reacción adversa | |
dc.subject | Medicamentos | |
dc.subject | Notificación espontánea | |
dc.subject | Farmacovigilancia | |
dc.subject | DIREMID | |
dc.subject | Ayacucho | |
dc.title | Relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre notificación espontánea a la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, Ayacucho enero - agosto de 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |