dc.contributorMagallanes Magallanes, César
dc.creatorHeaton Alfaro, Juan Carlos
dc.date.accessioned2023-06-06T18:07:00Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:58:07Z
dc.date.available2023-06-06T18:07:00Z
dc.date.available2024-05-16T13:58:07Z
dc.date.created2023-06-06T18:07:00Z
dc.date.issued2010
dc.identifierTESIS B591_Hea
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5414
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475387
dc.description.abstractLas áreas naturales protegidas (ANP) representan en la actualidad uno de los instrumentos más eficaces para la conservación in situ de la riqueza natural (especies, ecosistemas y servicios ambientales). En el presente trabajo se evalúa el incremento poblacional de las dos únicas especies de Otáridos reportadas para litoral peruano; Otaria byronia "lobo chusco o de un pelo", Arctocephalus australis "lobo fino o de dos pelos", de la Reserva Nacional de Paracas, en los años 2000 al 2006, y comparando la evolución de la población desde su creación como área natural. Se establecieron 05 zonas de muestreo: Isla San Gallán, Punta Lechuza, Punta Arquillo, Isla Zárate y Punto Morro Quemado, los avistamientos se realizaron en pleno luz del día, registrándose datos como número de individuos, sexo, estadio biológico, para determinar si existe diferencias entre el número de individuos por zonas y años, se realizaron pruebas estadísticas Kruskal-Wallis. Para la Reserva Nacional de Paracas se ha reportado 02 especies de lobos marinos: Arctocephalus Australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco". La abundancia poblacional de Arctocephalus australis "lobo fino" se focaliza en tres lugares, en Punta Arquillo con 3887 individuos y San Gallán con 142 individuos, mientras la población de Otaria byronia "lobo chusco", se ubican en Morro Quemado, y en menor cantidad en Isla Zárate. La abundancia poblacional de lobos marinos según el sexo, incrementan relativamente las crías y hembras. Así mismo muestran peligro en su población debido a la perturbación de su hábitat, por la pesca artesanal que se realiza.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectAreas Naturales Protegidas
dc.subjectConservación
dc.subjectMastozoología
dc.subjectArctocephalus australis
dc.subjectOtaria byronia
dc.subjectReserva Nacional de Paracas
dc.titleEvaluación de lobos marinos Arctocephalus australis "lobo fino" y Otaria byronia "lobo chusco", en la Reserva Nacional de Paracas - Región lca. Enero 2000 a diciembre 2006.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución