dc.contributorPeña Morales, Boris Enrique
dc.creatorMartínez Espinoza, Diana Paulina
dc.date.accessioned2023-11-21T17:11:27Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:58:02Z
dc.date.available2023-11-21T17:11:27Z
dc.date.available2024-05-16T13:58:02Z
dc.date.created2023-11-21T17:11:27Z
dc.date.issued2016
dc.identifierTESIS CC149_Mar
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6052
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475351
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objeto de estudio los spots publicitarios televisivos nacionales de señal abierta, considerando que existen múltiples estrategias de marketing para persuadir al público objetivo. El estudio de la tesis fue descriptivo y el método que guió la investigación fue semiológico y hermenéutico. La muestra estuvo constituida por spots publicitarios de los canales televisivos de señal abierta: 2, 4 y 9. Se determinó que las características semiológicas y simbólicas de la publicidad nacional están relacionadas a estereotipos marcados por la sociedad, en su mayoría, presentan a la mujer en espacios domésticos, pasiva, frívola, dependiente y siempre bella, delgada y joven, mientras que el varon aparece con valores de estabilidad, independencia, dominador, además de un buen aspecto físico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectSemiología
dc.subjectSimbología
dc.subjectPublicidad
dc.subjectTelevisión
dc.subjectSociedad
dc.subjectEstereotipo
dc.title"Análisis semiológico y simbólico de la publicidad televisiva nacional de señal abierta 2015 - 2016"
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución