dc.contributorQuispe Arroyo, Adolfo
dc.creatorAuccatoma Tinco, Roly
dc.date.accessioned2023-11-28T17:40:01Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:57:39Z
dc.date.available2023-11-28T17:40:01Z
dc.date.available2024-05-16T13:57:39Z
dc.date.created2023-11-28T17:40:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifierTD ED20_Auc
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9475208
dc.description.abstractLa investigación es de tendencia humanista y crítica, cuyo objetivo es determinar la influencia de la eco-filosofía para mejorar el buen vivir en los estudiantes, confrontando a la filosofía antropocéntrica que declaró la muerte de Dios, del Hombre y de la naturaleza, devastando a la Tierra; por esa razón, es necesario que los estudiantes desarrollen una subjetividad eco-céntrica de pensamiento eco-filosófico que abarca tres corrientes: ecología profunda, eco-feminismo y ecología social. Asimismo, la orientación de la investigación es cuantitativa, de alcance experimental y diseño pre-experimental, con un solo grupo de pre y pos-prueba. La muestra está constituida por 25 estudiantes, cuya recopilación de datos se realizó mediante la técnica de la escala de actitudes y opiniones, siendo el instrumento la escala de Likert con 61 ítems, la cual fue sometida a la correspondiente prueba de validez y confiabilidad. Por ello, el resultado estadístico al cual se arribaron con los tratamientos estadísticos de donde el p-valor es 6.236e-10 del rango de Wilcoxon y con la prueba t-Student el valor es de -6.030 y un p-value de 0.000 < 0.05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula con un nivel de confianza del 95% y se concluye que si hay diferencia significativa entre el pre y la pos-prueba a nivel de variable. Con los valores obtenidos se concluye que los estudiantes de ingeniería y gestión ambiental de la UNAH son influenciados con el pensamiento eco-filosófico y muestran su actitud ecocéntrica, viviendo armónicamente consigo mismos, con la sociedad y con la naturaleza.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectEco-filosofía
dc.subjectAntropocéntrico
dc.subjectArmonía
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.titleEco-Filosofía para el buen vivir en los estudiantes de ciclo II de Ingeniería y Gestión Ambiental (IGA) de la UNAH, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución