dc.contributorLuperdi Rios, Fiorella Victoria
dc.creatorCotillo Aguilar, Ednin Wilmer
dc.date.accessioned2024-02-05T20:16:57Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:31:07Z
dc.date.available2024-02-05T20:16:57Z
dc.date.available2024-05-16T13:31:07Z
dc.date.created2024-02-05T20:16:57Z
dc.date.issued2023-12-19
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/8787
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9474445
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en evaluar en qué medida los docentes del Área de Ciencias Sociales ejecutan las fases de evaluación del aprendizaje para ellogro de las capacidades de área por los educandos de la Institución Educativa Emblemática Luis Fabio Xammar Jurado del Distrito de Santa María, 2023. El instrumento que se usó fue el cuestionario: dos para los profesores y uno para los estudiantes, este último que permitió obtener información acerca de la organización de la evaluación, la recolección y selección de información y, la consecución de dos conocimientos, respectivamente. Estas evaluaciones se aplicaron a los profesores dentro de sus respectivas universidades, consiguiendo información objetiva y de importancia con respecto a la manera en la que los profesores vienen trabajando el proceso de enseñanza-aprendizaje y, específicamente, en el proceso de análisis de los conocimientos. La población estuvo conformada por todos los educandos de la Institución Educativa Emblemática Luis Fabio Xammar Jurado del Distrito de Santa María, 2023, de primero a quinto grado de secundaria; así como por todos los docentes de Ciencias Sociales. La muestra equivalente a la población en estudio estuvo conformada por 415 alumnos y 47 docentes. A partir de las preguntas planteadas se proponen una hipótesis general y dos hipótesis de trabajo, que se analizan y discuten adecuadamente en función de sus variables y procesos lógicos. A partir del marco teórico propuesto como modelo, se presentan los resultados obtenidos en los capítulos correspondientes. La evaluación de los aprendizajes en el área de Ciencias Sociales tiene como exigencia evaluar necesariamente la parte teórica o cognitiva; y la parte actitudinal que tiene que ver con la práctica de valores concordantes como estudiante dentro de la especialidad, para su desempeño con eficacia. El docente tiene que enmarcar su rol en lo que postula la Educación para el Siglo XXI, y la única forma de mostrar son con sus desempeños para alcanzar y contribuir al desarrollo de una escuela transformadora, cuya brecha aún dista
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFases
dc.subjectEvaluación
dc.subjectCiencias sociales
dc.titleLa ejecución de las fases de la evaluación y el logro de las capacidades del área de Ciencias Sociales en la Institución Educativa Emblemática Luis Fabio Xammar Jurado – Santa María, durante el año escolar 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución