dc.contributorRivera Jimenez, Silvio Miguel
dc.creatorRomero Rivera, Rosmery Elizabeth
dc.date.accessioned2024-01-17T19:18:17Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:30:21Z
dc.date.available2024-01-17T19:18:17Z
dc.date.available2024-05-16T13:30:21Z
dc.date.created2024-01-17T19:18:17Z
dc.date.issued2023-12-18
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/8703
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9474297
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si la violencia psicológica contra la mujer viene repercutiendo en su saludad mental. Materiales y Métodos: De diseño no experimental, de corte longitudinal (recopilación de información relevante acerca de las variables de estudio de los últimos tres años), de tipo básico, de pensamiento crítico, nivel descriptivo, de enfoque cualitativo, valoración de la pericia psicológica como instrumental. Resultados: El marco normativo punitivo contra la violencia a la mujer y entorno familiar no ha contribuido a reducir los abusos psicológico y el maltrato emocional, en el país, como delito autónomo de homicidio calificado al feminicidio (art. 108-B Código Penal), lesiones graves art. 121.4 causar grave daño al cuerpo o en la salud física o mental, 121-B numeral 7. cuando la afectación psicológica se causa a cualquier niña, niño o adolescente en contextos de violencia familiar o de violación sexual, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de doce años. Igualmente, le at. 122-B Lesiones leves, causar A. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico (leve, moderado y grave). Conclusiones: 85 % del sondeo obtuvo una respuesta de aceptación, que las conductas violentas contra las mujeres repercuten en su salud mental, es uno de los desenlaces postraumáticos masivos sobrevinientes de la vida en pareja, tanto en nuestra realidad social como a nivel mundial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSalud mental
dc.subjectViolencia psicológica
dc.subjectPrevención
dc.titleViolencia contra la mujer y las repercusiones psicológicas de salud mental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución