dc.contributor | Grados Olivera, María del Rosario | |
dc.creator | Estrada Yauri. Anggie Fernanda | |
dc.creator | Maguiña Cenas, Manuel Jesus | |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T13:55:15Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T13:27:14Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T13:55:15Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T13:27:14Z | |
dc.date.created | 2024-01-17T13:55:15Z | |
dc.date.issued | 2023-12-21 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8697 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9473733 | |
dc.description.abstract | "Objetivo: Comparar la eficiencia del L. minor y E. crassipes en la remoción de coliformes termotolerantes presentes en el río Huaura. Metodología: Se realizó un estudio de tipo experimental, donde como primera instancia se recopiló información sobre el comportamiento de los Coliformes termotolerantes en el río Huaura para ver su variación. Se llevaron a cabo 2 tratamientos: Tratamiento 1 “T1” (con Lemna minor) y Tratamiento 2 “T2” (con Eichhornia crassipes), además de una Prueba control. Cada tratamiento constó de 3 repeticiones, cada repetición contenía una dosis de 1g de la especie por cada litro de agua, es decir, a cada recipiente se añadieron 15L de muestra de agua obtenidas del río Huaura (equivalente a 600 g de dosis en ambos tratamientos), todo ello por un tiempo de retención hidráulica de 20 días. Se realizaron dos monitoreos, en el día 0 y en el día 20, donde se analizaron en campo los parámetros (pH, T°, OD, CE) y se llevó a analizar a un laboratorio acreditado el parámetro C. termotolerantes, además de realizar el proceso estadístico mediante las pruebas ANOVA, Dunnett y U Mann-Whitney a un 95% de nivel de confianza, donde se obtuvo para el parámetro CT mediante la prueba no paramétrica U Mann-Whitney, un p-valor de 0.689 > α= 0.05 y su valor W de 36.00. Resultados: La especie Lemna minor obtuvo como mayor porcentaje en eficiencia de sus 3 repeticiones un 98% en Coliformes termotolerantes y la especie Eichhornia crassipes obtuvo un 99.7% en el mismo parámetro.
Conclusión: La especie E. crassipes fue la más eficiente pero no fue significativamente diferente de la especie L. minor." | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Lemna minor | |
dc.subject | Eichhornia crassipes | |
dc.subject | Aguas superficiales | |
dc.subject | Remoción | |
dc.subject | Eficiencia | |
dc.subject | Fitorremediación | |
dc.subject | Coliformes termotolerante | |
dc.title | Eficiencia de las especies Lemna minor y Eichhornia crassipes en la remoción de coliformes termotolerantes presentes en el río Huaura | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |