dc.contributor | Guerrero Romero, Ruben | |
dc.creator | Oyola Salazar, Marlene Stefany | |
dc.creator | Chinchay Villafana, Melina Ana | |
dc.date.accessioned | 2024-01-09T14:06:16Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T13:25:53Z | |
dc.date.available | 2024-01-09T14:06:16Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T13:25:53Z | |
dc.date.created | 2024-01-09T14:06:16Z | |
dc.date.issued | 2023-11-17 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8662 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9473398 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Explicar la relación que hay entre los hábitos nutricionales con el sobrepeso y la obesidad en los jóvenes de la Escuela de Educación Primaria y Problemas de Aprendizaje de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – 2022 y así también conocer, establecer y explicar los objetivos específicos, considerando los indicadores como los factores biológicos, sociales e individuales en función a las hipótesis específicas.
Métodos: La investigación es de nivel correlacional y de un enfoque cualitativo, estableciendo como población de estudio a 283 jóvenes estudiantes, donde tomamos como muestra de estudio a juicio de las investigadoras a la mitad más uno de la población, es decir a 141 estudiantes. Resultados : En lo que se refiere a la encuesta que se aplicó encontramos que el sexo de mayor prevalencia fue del sexo femenino con un 77% frente a un 23% del sexo masculino y en razón de su Índice de Masa Corporal (IMC) predomina la normalidad con un 53%, seguido del sobrepeso con un 34% y en función al órgano para la valoración de su comida fue el gusto con 48% seguido de la vista con un 25% , al igual que para su atractivo sensorial (48%), en cuanto a sus ingresos familiares estos fluctúan entre 800 a 1000 soles representando el 42% y así respectivamente entre otras interrogantes .
Conclusiones: El 50% de la población se encuentra en condiciones nutricionales normales, es decir en un 53% y existiendo en alguna medida sobre peso ya que sus hábitos alimentarios de una parte de la población, consume alimentos ricos en hidratos de carbono y grasa como se observa en el 34% de la población, y en un 12% de la misma población con pequeño porcentaje de obesidad y casi no existiendo delgadez. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Pre obesidad | |
dc.subject | Delgadez sexo | |
dc.subject | Talla | |
dc.subject | Peso | |
dc.title | Hábitos nutricionales, sobrepeso y obesidad en jóvenes estudiantes de la escuela de educación primaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |