dc.contributorCajas Bravo, Tomasa VerOnica
dc.creatorChiroque Yacila, Miluskia Elizabeth
dc.date.accessioned2022-10-11T17:30:02Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:14:27Z
dc.date.available2022-10-11T17:30:02Z
dc.date.available2024-05-16T13:14:27Z
dc.date.created2022-10-11T17:30:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6863
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9471358
dc.description.abstractLa anemia es una enfermedad que sufren muchos peruanos y se presenta cuando la hemoglobina en la sangre ha disminuido por debajo de un límite debido a la deficiencia de hierro en el organismo. Los más vulnerables son las gestantes, los niños menores de 3 años y las mujeres en edad fértil. La anemia es elevada en los niños debido a un bajo consumo de alimentos que contienen este mineral. La cual causa preocupación en todos los ámbitos, ya que sus consecuencias repercuten negativamente en la salud y desarrollo de niñas y niños a nivel cognitivo, motor, emocional y social. Dicho problema ocurre en la etapa de mayor crecimiento, como son los primeros 36 meses de vida del niño. Esto ocasiona que la anemia constituya un problema de salud pública grave. El estado nutricional es el resultante final del balance de la ingesta y el requerimiento de nutrientes, cuando se da un desbalance entre estos dos factores se produce la malnutrición y uno de los signos más comunes es la anemia. La cual juega un papel importante en el desarrollo cognitivo, afectando la capacidad para aprender, pensar y desarrollar su percepción la realidad. Teniendo en cuenta que las deficiencias nutricionales que ocurren en los primeros años de la vida de un niño, se verá reflejada en el desempeño en años posteriores afectando su productividad. La anemia es un problema frecuente de la salud pública tanto nacional como a nivel mundial. La anemia viene a ser uno de los principales problemas de salud que actualmente se observa en la población infantil porque ocasiona limitaciones en el desarrollo psicomotor y la función cognoscitiva en los niños y niñas del Perú.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectanemia
dc.subjectdeficiencia
dc.subjectvulnerables
dc.titleIntervención de enfermería en la prevención de anemia en niños de 6 a 36 meses de edad en el puesto de salud san Isidro, Tumbes 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución