dc.contributor | Carrasco Venegas, Luis Americo | |
dc.creator | Meza Aguilar, Svonnimir Francovich | |
dc.date.accessioned | 2022-11-23T16:16:11Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T13:06:49Z | |
dc.date.available | 2022-11-23T16:16:11Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T13:06:49Z | |
dc.date.created | 2022-11-23T16:16:11Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7011 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9468802 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo determinar las características de la
galleta con alto contenido nutricional elaborada a partir de harina de pituca y
cushuro. Siendo una investigación experimental y cuantitativa, se procedió a la
comparación con los valores nutricionales establecidos por el centro nacional de
nutrición y alimentación (CENAM). Asimismo, conocer los valores nutricionales
de la materia prima y finalmente saber en comparación con una galleta en
blanco, si la harina de pituca y el cushuro son capaces de generar un incremento
en sus nutrientes. Se procedió experimentalmente elaborando muestras de
galleta en función a tres composiciones, las cuales son 20:10, 15:15 y 10:20. Los
resultados estadísticos fueron comparados a partir del análisis estadístico Anova
de un factor y la prueba de homogeneidad de varianzas. Obteniendo como
resultado que el tratamiento 2 es el que se obtuvo un mayor incremento en
proteínas y hierro. En comparación con otras investigaciones se pudo evidenciar
que si existe un incremento en sus valores nutricionales | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Callao | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Galleta | |
dc.subject | sustitución | |
dc.subject | elaboración | |
dc.title | “Proceso de elaboración de una galleta con harina de pituca (colocasia esculenta) y cushuro (nostoc sphaericum) con alto contenido nutricional” | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |