dc.contributorArroyo Vigil, Vilma María
dc.creatorSuasnabar Reyes, Sara Cecilia
dc.date.accessioned2022-10-12T22:02:37Z
dc.date.accessioned2024-05-16T13:04:48Z
dc.date.available2022-10-12T22:02:37Z
dc.date.available2024-05-16T13:04:48Z
dc.date.created2022-10-12T22:02:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6878
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9468225
dc.description.abstractLos registros de enfermería son documentos que forman parte de la historia clínica del paciente en un establecimiento de salud por lo que tienen importancia legal y profesional. Entre los registros se destaca las notas de enfermería que recolectan datos de las acciones emprendidas, las observadas y de la información obtenida del paciente y la familia para optimizar la comunicación entre los miembros del equipo de salud y así garantizar la continuidad de la atención (1). Las notas de enfermería usando el modelo SOAPIE, facilitan la aplicación del método científico de la enfermera que es el proceso del cuidado. SOAPIE es un método sistemático que permite registrar e interpretar los problemas y/o necesidades de los pacientes, además de señalar los diagnósticos de enfermería, los objetivos, intervenciones y evaluaciones que realizan las enfermeras durante su jornada laboral (2). El presente trabajo académico titulado “Plan de intervención para el fortalecimiento del modelo SOAPIE en los registros de enfermería del servicio de emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2022” tiene por finalidad afianzar la aplicación del proceso de atención de enfermería en los registros ya que es considerado una herramienta metodológica fundamental en la práctica profesional. Se realizó como parte de la experiencia profesional como Licenciada en Enfermería del Servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas , ubicado en Av. Angamos Este 2520,Surquillo, el cual es un organismo público ejecutor encargado de brindar servicios de salud altamente especializados en la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por enfermedades neoplásicas. Para el desarrollo del presente trabajo académico se realizó un plan de intervención para fortalecer la aplicación del SOAPIE en los registros de enfermería, el cual contiene la justificación, objetivos, metas, programación de actividades, recursos, ejecución y evaluación. 8 Finalmente, se precisa que el trabajo académico consta de los siguientes apartados; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capitulo II: Marco teórico, Capitulo III: Plan de Mejoramiento en relación a la Situación Problemática, Conclusiones, Recomendaciones, Referencias bibliográficas y Anexos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectSOAPIE
dc.subjectNeoplásicas,
dc.subjectenfermera
dc.titlePlan de intervención para el fortalecimiento del modelo Soapie en los registros de enfermería del servicio de Emergencia del instituto nacional de enfermedades Neoplasicas, lima 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución