dc.contributor | Arroyo Vigil, Vilma Maria | |
dc.creator | Mamani Huahuatico, Yovana | |
dc.date.accessioned | 2023-05-29T16:24:41Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T12:57:56Z | |
dc.date.available | 2023-05-29T16:24:41Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T12:57:56Z | |
dc.date.created | 2023-05-29T16:24:41Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7759 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9465881 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores relacionados a las
infecciones asociadas a la atención en salud en la Unidad de Cuidados
Intensivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2022. Material y método:
Estudio no experimental, cuantitativo, hipotético-deductivo, observacional,
retrospectivo y de corte transversal. Población y muestra: Conformada por 43
historias clínicas de pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados
Intensivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco. Instrumento y análisis: Fue
empleado una ficha de recolección de datos, la cual fue validada por expertos
en el área mediante el cociente de V de Aiken (0.80) y la confiabilidad de
determinó con el coeficiente alfa de Cronbach (0.65). Para el análisis
estadístico se empleó la estadística inferencial no paramétrica denominada
también Rho de Spearman y para el análisis de correlación entre dos variables
se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman con un nivel de
significancia estadística de p<0.05 Resultados: La prevalencia es significativa
en cuanto a las distintas infecciones asociadas a la atención en salud como las
infecciones por CVC con 0.13 (13.95%), neumonías asociadas a VM con 0.27
(27.90%) e infecciones urinarias con 0.06 (6.97%), los factores intrínsecos
presentan una relación estadísticamente significativa y directamente
proporcional con las infecciones asociadas a la atención en salud y los factores
extrínsecos presentan una relación estadísticamente significativa y
directamente proporcional con las infecciones asociadas a la atención en salud,
a excepción del dispositivo médico (sonda vesical) que no presento relación
con las IAAS. Conclusión: La prevalencia es significativa con un valor de 0.48
(48.83%) y en general los factores presentan una relación estadísticamente
significativa y directamente proporcional con las infecciones asociadas a la
atención en salud. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Callao | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.subject | Prevalencia | |
dc.subject | Factores relacionados | |
dc.subject | Factores intrínsecos | |
dc.subject | Factores extrínsecos | |
dc.title | Prevalencia y factores relacionados a infecciones asociadas a la atención en salud en la unidad de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |