dc.contributor | Blanco Campos, Osmer Ignacio | |
dc.contributor | valencialimajavier24@gmail.com | |
dc.creator | Valencia Lima, Javier | |
dc.date.accessioned | 2024-03-18T20:15:50Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T12:54:00Z | |
dc.date.available | 2024-03-18T20:15:50Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T12:54:00Z | |
dc.date.created | 2024-03-18T20:15:50Z | |
dc.date.issued | 2024-02-21 | |
dc.identifier | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4133 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9465388 | |
dc.description.abstract | Durante la última década, la generación de aguas ácidas ha adquirido una
importancia creciente. Se realizarón diversos estudios con el objetivo de prevenir la
formación de aguas ácidas o tratarlas mediante tecnologías tanto pasivas como
activas.
El presente trabajo de investigación se enmarca en el ámbito de tecnología
aplicada y posee un nivel explicativo. Se llevó a cabo el tratamiento de aguas ácidas
provenientes de la mina perteneciente a la unidad minera Cori Puno S.A. El diseñó
fue un experimento factorial 3^2, donde los factores considerados fueron el pH y el
tiempo de contacto, cada uno con 3 niveles distintos.
La población del agua ácida de la mina en la poza CW-07, de donde se
extrajo una muestra representativa de 1 m³. Los parámetros que excedieron los LMP
fueron el pH (3,34), cobre (0,456 mg/L), hierro (2,67 mg/L) y zinc (2,202 mg/L).
Tras realizar pruebas de tratamiento de aguas ácidas de minas, se determinó que el
mejor rendimiento se logró con un tiempo de contacto de 20 minutos en la etapa de
neutralización, utilizando una dosis de 0,142 kg/m³ de lechada de cal al 20% en peso
para alcanzar un pH de 10,20. Este proceso se llevó a cabo mediante pruebas Jar
Test a 150 RPM, reduciendo luego la velocidad a 70 RPM luego después de agregar
el floculante MT-6506 dosificado a 1 mg/L
Las pruebas de acidificación se realizaron para ajustar el pH con un consumo
final de 30 g/m³ y un pH resultante de 7,34. Las concentraciones finales en la
solución tratada fueron: cobre (0,007 mg/L), hierro (0,02 mg/L) y zinc (0,021 mg/L),
estando en lineamiento con los límites máximos permisibles. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNDAC | |
dc.subject | Tratamiento | |
dc.subject | aguas acidas | |
dc.subject | pH | |
dc.subject | ICP | |
dc.subject | LMP | |
dc.subject | porcentaje de remoción de metales. | |
dc.title | Tratamiento de aguas acidas de mina para el cumplimiento del DS N° 010-2010 MINAM de una empresa minera, Lima – 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |