dc.contributorSurichaqui Hidalgo, Marco Antonio
dc.contributoryecamposvidal@gmail.com
dc.creatorCampos Vidal, Yerika Yubitza
dc.date.accessioned2024-03-18T16:25:40Z
dc.date.accessioned2024-05-16T12:54:00Z
dc.date.available2024-03-18T16:25:40Z
dc.date.available2024-05-16T12:54:00Z
dc.date.created2024-03-18T16:25:40Z
dc.date.issued2024-03-11
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9465385
dc.description.abstractLa investigación se centra como problema que, en los últimos meses se ha experimentado una disminución en las recuperaciones de concentrado principalmente en zinc, reduciendo la rentabilidad económica para la empresa, lo cual se busca emplear técnicas de reducción de costos del proceso de flotación para la recuperación de zinc, teniendo como objetivos analizar y determinar la influencia del consumo de reactivos, la recuperación de los valores de zinc y evaluar la obtención de concentrado final en la celda SW. La investigación es de tipo aplicada, nivel de estudio explicativa, con diseño de investigación experimental (causa – efecto), estos puntos se enfocan al tema de investigación que lleva por título Técnicas de reducción de costos del proceso de flotación para la recuperación de zinc en la planta de beneficio TLM S.A, los datos recopilados se obtuvo mediante la experimentación de pruebas metalúrgicas nivel laboratorio, tomando como muestra 1 kg de cada lote de mineral con un total de 55 kg en muestra, y la población es todo el mineral que ingresa a planta se evaluó reactivos formados en dos grupos G1: Z-6, CuSO4, pH , MIBC y G2: Z-11, CuSO4, pH , MIBC. En el caso del cianuro se utilizó progresivamente para ambos grupos. Los resultados obtenidos son significativamente favorables puesto que la recuperación de zinc alcanza hasta los 94.65% para Grupo 1 y 78.00% para el Grupo 2, el contenido metálico supera al estándar en base al Grupo 1 y las pruebas en la celda SW, la calidad es comercializable ya que supera los 45%, se concluye que la optimización de reactivos y pruebas experimentales son de importancia para el proceso de flotación. Este enfoque proporciona una mayor eficiencia económica y maximiza la recuperación del concentrado de zinc.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC
dc.subjectTécnicas,
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectRecuperación
dc.subjectOptimización
dc.titleTécnicas de reducción de costos del proceso de flotación para la recuperación de zinc en la planta de beneficio TLM S.A. - Ancash – 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución