dc.contributorMarmolejo Gutarra, Karina Jessica
dc.contributornavarro.janne2019@gmail.com
dc.contributorrafaccoicca14@gmail.com
dc.creatorMercado Navarro, Janeth Carmela
dc.creatorCcoicca Huaman, Oseas Rafael
dc.date.accessioned2024-03-12T21:31:44Z
dc.date.accessioned2024-05-16T12:53:57Z
dc.date.available2024-03-12T21:31:44Z
dc.date.available2024-05-16T12:53:57Z
dc.date.created2024-03-12T21:31:44Z
dc.date.issued2024-01-10
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4105
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9465360
dc.description.abstractEl cultivo de guanábana (Annona muricata L.) en la actualidad viene teniendo importancia en Perú por sus múltiples bondades medicinales y valor nutritivo en la alimentación humana. El fruto es muy consumido y requiere de buenos cuidados para su comercialización y en los últimos años se ha ido incrementando el área de siembra a 976 ha-1 (MINAGRI, 2020, p.1). Por otra parte, la aplicación de productos químicos para controlar la antracnosis (Colletotrichum gloseosporioides Penz) es constante en plantaciones de guanábana; por lo tanto, este proyecto investigó sobre otras alternativas probando los microorganismos rizosféricos para disminuir y controlar la incidencia y severidad de esta enfermedad, con el fin de reemplazar los agroquímicos que dejan residualidad y son perjudiciales para la salud humana. Para estas pruebas se establecieron los siguientes tratamientos: T1 (Bacillus subtilis 2.8x109 UFC/ml), Dosis: 35 ml/l; T2 (Trichoderma harzianum 1x109 esporas/g, Dosis: 10 g/l); T3 (Bacillus subtilis 2.8x109 UFC/ml), Dosis: 35 ml/l + Trichodermina (Trichoderma harzianum 1x109 esporas/g), Dosis: 10 g/l); T4 (Bacillus subtilis 2.8x109 UFC/ml), Dosis: 25 ml/L + Trichodermina (Trichoderma harzianum 1x109 esporas/g), Dosis: 5 gr/l y T5 (Testigo). Se realizó bajo el diseño de bloques completamente al azar, con cinco tratamientos y tres repeticiones. Se realizaron evaluaciones antes y después de la aplicación de los productos de la empresa Innova Biotech SAC a los 60, 90 y 120 días. El porcentaje de disminución con respecto a la severidad inicial fue en promedio 16.98%, mostrando que los productos que dieron un resultado positivo de incidencia fueron T3 con 3.81% y el T4 con 5.11% a los 120 días de evaluación, con un AUDPC bajo y con buena eficacia del producto combinado fue el T3 con 69.38%. Se concluye que los mejores tratamientos fueron el T3 y T4.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC
dc.subjectAntagonistas
dc.subjectEnfermedades foliares
dc.subjectGuanábana.
dc.titleEfecto de microorganismos rizosféricos en el control de la antracnosis (Colletotrichum gloseosporioides Penz), en plantaciones de guanábana (Annona muricata L.) en el Anexo 14, San Ramón
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución