dc.contributor | Bonilla Migo, Abraham | |
dc.contributor | rcarlosr@undac.edu.pe | |
dc.contributor | jestradar@undac.edu.pe | |
dc.creator | Carlos Rodriguez, Rocio Soledad | |
dc.creator | Estrada Roque, July Jeanet | |
dc.date.accessioned | 2024-03-06T20:02:46Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T12:53:53Z | |
dc.date.available | 2024-03-06T20:02:46Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T12:53:53Z | |
dc.date.created | 2024-03-06T20:02:46Z | |
dc.date.issued | 2024-02-22 | |
dc.identifier | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4071 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9465326 | |
dc.description.abstract | La gestión financiera y la adecuada administración de impuestos representan pi lares fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas
(MYPEs). En el contexto dinámico de la economía actual, los gerentes de estas empresas
en el distrito de Yanacancha se enfrentan a desafíos significativos en cuanto a la optimi zación de sus recursos financieros y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
El periodo 2022 se presenta como un escenario crucial para evaluar y comprender
las prácticas adoptadas por los gerentes de las MYPEs en Yanacancha en términos de
gestión financiera y tributaria. Este estudio tiene como objetivo principal arrojar luz sobre
las estrategias utilizadas, los obstáculos enfrentados y las oportunidades identificadas por
estos líderes empresariales, contribuyendo así a fortalecer la base de conocimientos en
torno a las mejores prácticas de gestión en este sector crucial de la economía local.
El objetivo en el presente estudio fue determinar la relación de la gestión finan ciera y la gestión del impuesto. Metodológicamente, el tipo de investigación fue aplicada,
el nivel de investigación fue correlacional, el método aplicado en la investigación fue el
analítico, el diseño de investigación fue el no experimental de tipo transversal, con una
población de 60 gerentes de las micro y pequeñas empresas y la muestra fue seleccionada
de entre toda la población con un muestreo probabilístico de 44 colaboradores de la po blación total. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, para la validez
de contenido fue mediante el procedimiento de juicio de expertos y mediante el cálculo
de validez de contenido de distribución binomial donde se obtuvo para la primera varia ble Ppromedio = 0.002 y Pvalor < 0.05 y la segunda variable Ppromedio = 0.001 y Pvalor
= 0.05; indicando que el instrumento de medición es válido en su contenido. Y para el
cálculo de la confiabilidad de consistencia interna el Alpha de Cronbach con un valor
iv
0.928 para la primera variable y 0.952 para la segunda variable determinando que el ins trumento de medición tiene una consistencia interna muy alta. La técnica de procesa miento y análisis de datos se realizó, mediante el SPSS versión 25 y el análisis inferen cial, el tratamiento estadístico fue mediante la prueba no paramétrica Chi cuadrado de
Pearson y teniendo en cuenta la orientación ética en el trabajo. Luego de la discusión de
resultado se llegó a la conclusión que la gestión financiera se relaciona con la gestión de
impuesto de los gerentes de las micro y pequeñas empresas del distrito de Yanacancha. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNDAC | |
dc.subject | Gestión financiera | |
dc.subject | gestión de impuesto | |
dc.title | Gestión financiera y la gestión de impuesto de los gerentes de las micro y pequeñas empresas del distrito de Yanacancha periodo 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |