dc.contributorVelasquez Huerta, Robert Aldo
dc.contributoremunozr@undac.edu.pe
dc.creatorMuñoz Romero, Elsa Carmen
dc.date.accessioned2024-03-06T14:18:32Z
dc.date.accessioned2024-05-16T12:53:52Z
dc.date.available2024-03-06T14:18:32Z
dc.date.available2024-05-16T12:53:52Z
dc.date.created2024-03-06T14:18:32Z
dc.date.issued2024-02-06
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9465318
dc.description.abstractLa tesis identifica dos problemas fundamentales del sistema educativo Regional en Pasco: la débil construcción de políticas educativas regionales ambientales y la ausencia del tema ambiental en el Proyecto Educativo Regional realizado los años 2010 y 2016. Para ello, desarrollamos políticas educativas ambientales para incorporarlas al PER 2036. La tesis se divide en V capítulos: (1) la elaboración de aspectos generales como la formulación de problemas, objetivos, hipótesis y viabilidad del proyecto, (2) Revisión de antecedentes, estudio del marco teórico de educación ambiental, los proyectos educativos regionales existentes (2010, 2016) identificando debilidades, carencias y la definición de términos básicos. (3) Utilizamos el enfoque cualitativo para realizar el análisis documental de políticas educativas ambientales y el PER Pasco y aplicamos una encuesta a 56 docentes de CTA en Cerro de Pasco. (4) En la discusión de resultados identificamos las grandes debilidades del PER Pasco: falta de difusión, participación e inclusión en su elaboración, su carácter declarativo no plasmado en la realidad por insuficiencia presupuestaria, la ausencia de un currículo regional diversificado, la carencia de formación de conciencia ambiental. Finalmente, desarrollamos una “Propuesta de políticas educativas ambientales para el PER 2036 que establece 4 ejes estratégicos: Las jerarquías apropiadas de la normatividad educativa ambiental, construcción de un currículo regional diversificado en educación ambiental, formación de una conciencia ambiental en la comunidad educativa de Pasco, eslabonar el PEN 2036 con el PER 2036 de manera sistemática e integral. Finalmente redactamos las conclusiones, sugerencias y anexos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC
dc.subjectPolíticas educativas
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectProyecto Educativo Regional
dc.subjectConciencia Ambiental
dc.subjectCurrículo regional
dc.titleDesarrollo de políticas educativas ambientales para el Proyecto Educativo Regional de Pasco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución