dc.contributor | Huaringa Revilla, Ernesto César | |
dc.contributor | lramosa@undac.edu.pe | |
dc.creator | Ramos Aguilar, Lizbeth Jackeline | |
dc.date.accessioned | 2023-10-17T19:51:46Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T12:53:01Z | |
dc.date.available | 2023-10-17T19:51:46Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T12:53:01Z | |
dc.date.created | 2023-10-17T19:51:46Z | |
dc.date.issued | 2023-09-07 | |
dc.identifier | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3641 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464896 | |
dc.description.abstract | En la actualidad el derecho ambiental está limitado por el concepto del desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible surge como respuesta a la necesidad de armonizar el desarrollo económico, la igualdad social y la protección ambiental de nuestro medio según los espacios del derecho ambiental.
La descentralización, como política contra el centralismo político, económico y social, es uno de los aspectos claves para explicar la realidad sobre la cual se implantan las transformaciones progresivas para el cambio del modelo económico.
El proceso de descentralización da respuesta a la creciente demanda de la sociedad civil con mayores espacios de participación, que implica la cesión del poder, descentralización y autonomía.
La calidad de vida como término debe ser comprendido desde su noción de la dignidad del ser humano. Todo individuo es titular de derechos fundamentales e inherentes a su propia naturaleza, siendo atributos innatos al hombre.
La calidad de vida es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas y sus inquietudes.
La calidad de vida está unida a la satisfacción de las necesidades materiales, sociales y psicológicas. La garantía del cumplimiento del derecho se centra en su supervisión, mediante un conjunto de indicadores, sustentados a partir de tres precondiciones: equidad, seguridad y sostenibilidad.
La calidad de vida es el derecho humano, es el sustento y fundamento del derecho positivo, como el respeto al ser humano. Desprendiendo una serie de valores, considerados fundamentales para la vida del ser humano en sociedad: libertad, vida, libre expresión, salud, alimentación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNDAC | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | políticas ambientales | |
dc.subject | Gestión ambiental | |
dc.title | Gestión sostenible del derecho ambiental y calidad de vida de los ciudadanos en el distrito de Yanacancha, 2020. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |