dc.contributorGamarra Rojas, Shuffer
dc.contributordeyvi.e.t@gmail.com
dc.contributorsarmaher07@gmail.com
dc.creatorElazón Tolentino, Esaú David
dc.creatorMateo Hermitaño, Sara Donatila
dc.date.accessioned2023-10-12T13:45:25Z
dc.date.accessioned2024-05-16T12:53:00Z
dc.date.available2023-10-12T13:45:25Z
dc.date.available2024-05-16T12:53:00Z
dc.date.created2023-10-12T13:45:25Z
dc.date.issued2023-09-15
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3630
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9464885
dc.description.abstractEl estudio permitió establecer la relación entre el enfoque del emprendimiento y el uso de método design thinking con sus dimensiones, indicadores e ítems aplicados en estudiantes de la Institución Educativa Ernesto Diez Canseco de Yanahuanca, Daniel Alcides Carrión, región Pasco. La metodología pertenece a un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, básico se han correlacionado las variables propuestas, es de diseño correlacional transversal, la muestra lo conformaron 120 estudiantes del séptimo ciclo quienes participaron directamente en las sesiones de aprendizaje del área Educación para el Trabajo, donde desarrollan procesos de aprendizaje considerando el enfoque del área, los estándares y desempeños previstos en su formación básica. Los resultados obtenidos demuestran que existe relación positiva moderada y alta entre las variables propuestas, además el valor obtenido de 0,458 en la correlacional Rho de Spearman indica correlación positiva moderada. Las importantes conclusiones son: Existe relación positiva moderada entre el enfoque del emprendimiento y el uso de método design thinking considerando todas sus dimensiones e indicadores respectivamente, para el logro de aprendizajes en el Área Educación para el Trabajo, toda vez que más de la mitad de los estudiantes que realizan diversas actividades académicas aplicando el emprendimiento fortalecen, consolidan y desarrollan sus capacidades relacionadas, los resultados a ser correlacionados con Rho de Spearman son 0,389 0,620 0,290 y 0,457 los que indican relación débil, moderada y fuerte entre las variables y sus dimensiones propuestas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC
dc.subjectEnfoque del emprendimiento
dc.subjectDesign Thinking
dc.subjectMotivación de logro
dc.subjectCreatividad
dc.subjectRiesgo
dc.subjectAutoconfianza
dc.subjectEmpatizar saberes
dc.subjectIdear pensamientos
dc.subjectValidar soluciones
dc.subjectActitudes de enseñanza
dc.titleEl enfoque del emprendimiento y el método Design Thinking en estudiantes del séptimo ciclo de la Institución Educativa Ernesto Diez Canseco de Yanahuanca, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución