dc.contributorZapata Rueda, Aurora Violeta
dc.creatorAlarcon Lopez, Jianela Mishell
dc.creatorAlarcon Lopez, Jianela Mishell
dc.date2022-10-31T12:29:35Z
dc.date2022-10-31T12:29:35Z
dc.date2022-10-31T12:29:35Z
dc.date2022-10-31T12:29:35Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-16T02:14:09Z
dc.date.available2024-05-16T02:14:09Z
dc.identifierAlarcon J. Impacto del trabajo nocturno en la salud del profesional de enfermería [trabajo de investigación]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2022. Disponible en:
dc.identifierRTU005011
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/5263
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463538
dc.descriptionA causa de que gran parte de los profesionales de salud que laboran en turnos nocturnos, están expuestos a los efectos negativos de esta rutina profesional y que los medios para disminuir estos efectos han sido poco abordados a través de investigación, resulta un tema relevante para abordar. Por tanto, es conveniente conocer el impacto que ocasiona en la salud de los profesionales sanitarios, ya que de ello dependerá la calidad del cuidado. Objetivos: Describir y analizar el impacto del trabajo nocturno en la salud del profesional de enfermería. Método: Revisión bibliográfica descriptiva usando los descriptores (“Shift Work Schedule”, “Health Status, nurses” y “Health Impact Assessment”) realizada en el mes de octubre del año 2020, en las bases de datos (PubMed, Scielo, Dialnet, Sciencie Direct, BVS) y revista (Journal of Clinical Nursing), de artículos originales que fueron publicados entre los años 2011-2020, en idiomas español, inglés y portugués. Resultados: Se formularon 4 categorías al agrupar: Riesgo oncológico, enfermedades crónicas, otros padecimientos y el impacto en la calidad de vida. Conclusión: Cada vez son más los estudios que muestran una asociación negativa entre el trabajo nocturno y el impacto en la salud de los profesionales de enfermería, debido al desequilibrio en el reloj circadiano, estos serán los responsables de los problemas de salud y de las implicancias tales como el aumento del IMC, síntomas depresivos, problemas oncológicos y futuras enfermedades crónicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSalud
dc.subjectTrabajo nocturno
dc.subjectPersonal de enfermería
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleImpacto del trabajo nocturno en la salud del profesional de enfermería
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.coverageChiclayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución