dc.contributorVargas Bianchi, Lizardo
dc.creatorZambrano Zuta, Stefany Denisse
dc.creatorPecho Ninapaytan, Andrea Carolina
dc.date2022-03-15T15:52:43Z
dc.date2022-03-15T15:52:43Z
dc.date2022-03-15T15:52:43Z
dc.date2022-03-15T15:52:43Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-16T02:09:16Z
dc.date.available2024-05-16T02:09:16Z
dc.identifierPecho Ninapaytan, A. C. y Zambrano Zuta, S. D. (2022).Mujeres Baby Boomers y Fake News en Facebook: análisis sobre la alfabetización mediática y desconfianza hacia medios de comunicación convencionales. [Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Dirección Estratégica de Contenidos, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15390
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/15390
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9463317
dc.descriptionEsta investigación tiene como objetivo conocer las razones que llevan a las mujeres limeñas baby boomers a involuntariamente compartir fake news en Facebook, en el contexto de la pandemia de la COVID-19. Las investigaciones previas muestran distintos resultados al analizar el uso de la tecnología por parte de los baby boomers. Algunos señalan que entre los sujetos se observa signos de ansiedad ante el avance tecnológico, mientras que otros señalan lo contrario. El estudio realizado es cualitativo fenomenológico, con una técnica de codificación descriptiva. Del análisis emergieron 4 categorías: i) amistad y familia, ii) confianza y desconfianza en medios masivos, iii) aprendizaje progresivo y creencias e iv) idiosincrasias influyentes. Los resultados de este estudio, demuestran que las baby boomers de esta muestra tienen como influenciadores principales a sus familiares más jóvenes, presentan una disposición en aprender a identificar noticias falsas, y no manifiestan confianza hacia medios de comunicación tradicionales. Cabe resaltar que este estudio se ha limitado a investigar a mujeres de zonas urbanas y con acceso a internet por lo que se sugiere en la presente investigación, estudiar también segmentos menos favorecidos económicamente, ahondar sobre la relación de las baby boomers con generaciones más jóvenes y determinar los límites de la libertad de expresión. Finalmente, el aporte de esta tesis a las investigaciones sobre fake news es el análisis del comportamiento, previo y posterior, del segmento con mayor proyección de crecimiento en Facebook, los baby boomers y en especial, las mujeres quienes presentan menor confianza por las noticias, al compartir una noticia falsa en la red social Facebook. Fake news que han infestado las redes sociales en la pandemia la COVID-19.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lima
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.subjectFake news
dc.subjectFacebook
dc.subjectMass media in education
dc.subjectMass media
dc.subjectAlfabetización mediática
dc.subjectMedios de comunicación
dc.subjectNoticias falsas
dc.subjectBaby boomers
dc.subjectComunicación / Semiótica y discurso
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.titleMujeres baby boomers y fake news en Facebook: análisis sobre la alfabetización mediática y desconfianza hacia medios de comunicación convencionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución