dc.contributorFernandez Vega, Edison
dc.creatorVega Angeles, Claudia Rocio
dc.date2022-03-28T16:40:23Z
dc.date2022-03-28T16:40:23Z
dc.date2022-03-28T16:40:23Z
dc.date2022-03-28T16:40:23Z
dc.date2022-03-28
dc.date.accessioned2024-05-16T02:05:46Z
dc.date.available2024-05-16T02:05:46Z
dc.identifierhttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/6066
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462969
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación, titulado “Gestión de abastecimiento de efectivo y su impacto en la satisfacción de los clientes del Banco de la Nación” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población muestra de nuestro estudio estuvo conformada por 1000 clientes del Banco de la Nación, la muestra se determinó de forma probabilística resultando 278 personas. Para recabar la información en relación a la conducta de las variables abastecimiento de efectivo y satisfacción del cliente se escogió como técnica de recopilación de datos la encuesta y se utilizó como herramienta para recabar los datos un cuestionario el cual estuvo conformado por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se validó a través del uso de codificación y tabulación de la información, una vez tabulada y ordenada, se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas estadísticas. La representación de los resultados fue a través de tablas y gráficos, seguidamente para contrastar la hipótesis se utilizó la técnica estadística Chi cuadrado, probando la hipótesis general donde el (V1) Gestión de abastecimiento El presente trabajo de investigación, titulado “Gestión de abastecimiento de efectivo y su impacto en la satisfacción de los clientes del Banco de la Nación” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población muestra de nuestro estudio estuvo conformada por 1000 clientes del Banco de la Nación, la muestra se determinó de forma probabilística resultando 278 personas. Para recabar la información en relación a la conducta de las variables abastecimiento de efectivo y satisfacción del cliente se escogió como técnica de recopilación de datos la encuesta y se utilizó como herramienta para recabar los datos un cuestionario el cual estuvo conformado por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se validó a través del uso de codificación y tabulación de la información, una vez tabulada y ordenada, se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas estadísticas. La representación de los resultados fue a través de tablas y gráficos, seguidamente para contrastar la hipótesis se utilizó la técnica estadística Chi cuadrado, probando la hipótesis general donde el (V1) Gestión de abastecimiento de efectivo se relaciona directa y positivamente con el (V2) satisfacción del cliente de la empresa Banco de la Nación. Al finalizar se muestran conclusiones y recomendaciones como alternativas de la investigación.
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGV
dc.subjectAbastecimiento
dc.subjectgestión
dc.subjectproceso
dc.subjectservicio
dc.subjectcalidad
dc.subjectsatisfacción
dc.subjecteficiencia
dc.titleGestión de abastecimiento de efectivo y su impacto en la satisfacción de los clientes del Banco de la Nación, Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución